Meta 10: Ecosistemas vulnerables al cambio climático

Para 2015, se habrán reducido al mínimo las múltiples presiones antropogénicas sobre los arrecifes de coral y otros ecosistemas vulnerables afectados por el cambio climático o la acidificación de los océanos, a fin de mantener su integridad y funcionamiento.

Mensajes clave

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales contribuyen mínimamente a las presiones antropogénicas, pero mucho de ellos viven en ecosistemas que son vulnerables al clima y son afectados de manera desproporcionada por las presiones acumulativas en estos ecosistemas.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales mitigan el cambio climático y se adaptan a él mediante la emisión de alertas tempranas; la aplicación de los conocimientos tradicionales, las innovaciones, las prácticas y tecnologías necesarias para ajustar sus actividades; el mantenimiento y el establecimiento de un manejo sostenible; el establecimiento de territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) o «territorios de vida», y la colaboración con socios para monitorear y eliminar las presiones.
  • Para avanzar, es necesario aumentar considerablemente el apoyo a las estrategias e instituciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales comprometidas en la protección de los ecosistemas vulnerables contra las amenazas y presiones, y en el fortalecimiento de la conservación comunitaria, el manejo sostenible y la adaptación al cambio climático.

Importancia de la Meta 10 para los pueblos indígenas y las comunidades locales

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales viven en la mayoría de los ecosistemas identificados por el CDB como los más vulnerables al cambio climático, y en aquellos identificados en la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).1 Aunque contribuyen mínimamente al cambio climático, a menudo son muy vulnerables a sus impactos. 2 Las amenazas múltiples, entre ellas la pesca excesiva, la contaminación de nutrientes y el desarrollo costero no sostenible siguen afectando los arrecifes de coral.3 La continua dependencia en los combustibles fósiles y en las industrias de extracción repercute considerablemente en otros ecosistemas vulnerables, como las zonas montañosas y de baja altitud. Las regiones polares se ven especialmente afectadas, y ha habido reportes sobre los efectos observados en los mamíferos marinos, las aves y el medio marino del Ártico.
  • La fecha límite determinada de 2015 no pudo cumplirse, y la meta 10 no podrá ser alcanzada para 2020. 4 El progreso lento e insuficiente en esta meta está afectando gravemente las formas de vida y los medios de vida de los pueblos indígenas y las comunidades locales, como se muestra en el Recuadro 21.

Dot–Orange–9px

Recuadro 21: Consejo Circumpolar Inuit – Alaska

El secado de salmón en Alaska, es una actividad afectada por las condiciones climáticas cambiantes que ahora no se ajustan a los tiempos de cosecha tradicionales. Cortesía de: Karen Kasmauski.
Drying salmon in Alaska, an activity impacted by changing weather conditions that are now not aligning with traditional harvesting times. Credit: Karen Kasmauski.

Cambio climático y soberanía alimentaria en el Ártico5

La oficina del Consejo Circumpolar Inuit en Alaska ha facilitado un proyecto que explora lo que entorpece o apoya la soberanía alimentaria Inuit y su autogobernanza. En 2019, como parte de este trabajo, 24 titulares de conocimientos indígenas Inuit se reunieron en un taller para explorar la soberanía alimentaria y la autogobernanza en el Ártico.

— Leer el estudio de caso íntegro

Experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus contribuciones a la Meta 10

Los pueblos indígena y las comunidades locales contribuyen a la meta 10 a través de acciones sobre el terreno y mediante el compromiso en los procesos internacionales, en particular en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). A nivel local, los pueblos indígenas y las comunidades locales actúan solos o en colaboración con otros, incluso en: el manejo sostenible y la conservación comunitaria, como el establecimiento de TICCA/territorios de vida (véase Recuadro 22); creando alerta tempranas y detectando cambios climáticos (véase Recuadro 23); colaborando con los socios para monitorear el estado y las tendencias de los ecosistemas vulnerables, y abordar las amenazas y presiones (véase Recuadro 24).

Indigenous activists holding a 'Red Line' on the Pont des Arts during the COP 21 UN Climate Conference in Paris, France. IPLCs are participating actively in policy forums and global climate change initiatives. Credit: Jenny Matthews.
Dot–Orange–9px
Activistas indígenas sostienen una «Línea Roja» en el Pont des Arts durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP 21 en París, Francia. Además de su trabajo realizado sobre el terreno, los pueblos indígenas y las comunidades locales están participando activamente en foros internacionales de políticas pertinentes e iniciativas mundiales sobre el cambio climático. Cortesía de: Jenny Matthews.
Manejo sostenible y conservación comunitaria
Dot–Orange–9px

Recuadro 22: Bakoliarimisa Tsiorisoa Mihanta, TAFO MIHAAVO, Madagascar

Dos especies de tortugas marina en peligro de extinción viven en las aguas que rodean la isla de Sakatia, Madagascar. Cortesía de: Jax137.
Indigenous activists holding a 'Red Line' on the Pont des Arts during the COP 21 UN Climate Conference in Paris, France. IPLCs are participating actively in policy forums and global climate change initiatives. Credit: Jenny Matthews.

Estudio de caso: La Isla de Sakatia (TICCA), Madagascar

Entre los 14 TICCA emblemáticos en Madagascar, el territorio de vida Fokonolona de la Isla de Sakatia (comunidad local) cubre 1230 hectáreas e incluye la reserva forestal de Ambohibe (12.4 hectáreas), los humedales de Andranomatavy (10.5 hectáreas), playas de arena (7.2 hectáreas) y una zona pesquera tradicional de 110 hectáreas en donde viven dos especies de tortugas protegidas.

— Leer el estudio de caso íntegro
When the Chorka makes its nest longer than usual, it is a sign that the onset of winter will delay farmers in their planting systems. Credit: PJR Photography.
Dot–Orange–9px
Cuando la chorcha hace su nido más largo de lo habitual, es una señal de que el comienzo del invierno retrasará a los agricultores en sus sistemas de siembra. Cortesía de: Fotografía PJR.
Alerta temprana y detección de cambios en el clima

Gracias a su conocimiento íntimo de sus tierras y territorios basado en el contacto diario y en un profundo conocimiento indígena y tradicional, los pueblos indígenas y las comunidades locales notan cambios detallados en los ecosistemas, a menudo antes de que los científicos los reconozcan y constaten. Este entendimiento proporciona un sistema de alerta temprana para una amplia gama de impactos ambientales6 y puede contribuir a la adaptación de los pueblos indígenas y las comunidades locales a un clima cambiante, como se describe en el Recuadro 23.

Dot–Orange–9px

Recuadro 23: Ramiro Batzín, Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel, Sotz’il

Agricultor de Kaqchikel cuidando sus cultivos. Cortesía de: Latitude Stock. Cortesía de: Latitude Stock.
Kaqchikel farmer tending to his crops. Credit: Latitude Stock.

Estudio de caso: Sistemas maya de alerta temprana en Guatemala

Los pueblos indígenas tienen un conocimiento tradicional y ancestral que les ha ayudado a estudiar el comportamiento del clima, las precipitaciones y las posibles sequías. Esto a su vez les ayuda a tomar las decisiones y acciones necesarias para la mitigación y adaptación climática que les permita evitar los efectos negativos de las inundaciones, las sequías y las enfermedades de los cultivos, que podrían poner la seguridad a riesgo.

— Leer el estudio de caso íntegro
Asociaciones de colaboración

Las asociaciones de colaboración entre los pueblos indígenas y las comunidades locales y los investigadores son opciones muy prometedoras para hacer frente a las presiones antropogénicas existentes sobre los ecosistemas sensibles al clima, ya que muchos de los problemas se producen a gran escala, lo que requiere considerables recursos para encontrar soluciones y exige la cooperación a través de fronteras y jurisdicciones.

Sin embargo, existen desafíos al trabajar a través de cosmovisiones, conceptos, metas, y estatus sociales y políticos. Hay que tener cuidado de eliminar las asimetrías de poder, las posiciones privilegiadas y los resultados forzados en lo que suelen ser negociaciones políticas.7 A pesar de estos desafíos, el número de casos de colaboraciones exitosas está aumentando, incluso por ejemplo, entre los pueblos Salish de la costa y los Parques de Canadá. Los pueblos indígenas Salish que viven en la costa noroccidental pacífica han construido viveros para el cultivo de almejas durante más de 11 000 años.8 Estos viveros apoyan la diversidad biológica, proporcionan una importante fuente de alimentos, reducen los factores de estrés climático derivados de la subida del nivel del mar y la energía de las olas, y pueden filtrar el exceso de nutrientes de las aguas marinas.9

WSANEC y las Primeras Naciones de Hul’q’umi’num han formado una empresa conjunta con Parques Canadá para proteger los conocimientos tradicionales sobre la construcción y el mantenimiento de los viveros, y para ayudar a los jóvenes a reconectarse con su cultura.

Dot–Orange–9px

Recuadro 24: Laura Pearson, Alex Carter, Michael Rasheed, Jane Mellors

Guardas monitoreando la salud de las hierbas marinas. Cortesía de: TropWater.
Rangers monitoring the health of seagrasses. Credit: TropWater.

Estudio de caso: El monitoreo de hierbas marinas en el Estrecho de Torres, Australia

“Somos una sociedad, compartiendo los recursos a lo largo de la región. Cuando uno ve que el agua cambia, uno sabe que las personas responsables por esa zona también cambian”.

— Sereako Stephen, dueño tradicional, Ugar

Los pueblos indígena del Estrecho de Torres practican el manejo tradicional de la tierra y el mar de conformidad con Ailan Kastom(costumbre de las islas), el derecho y las tradiciones/conocimientos aborígenes, y los derechos e intereses de los títulos nativos. Gracias a este protección y gestión, el Estrecho de Torres sigue siendo una de las regiones ecológicas y culturales más ricas e intactas de la Tierra.

— Leer el estudio de caso íntegro
La participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en foros de políticas

Además de su trabajo realizado sobre el terreno, los pueblos indígenas y las comunidades locales están participando activamente en foros internacionales de políticas pertinentes e iniciativas mundiales sobre el cambio climático. Entre los acontecimientos positivos en los últimos diez años cabe mencionar la creación de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas en 2015, en el marco de la CMNUCC para mejorar la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en las políticas relacionadas con el clima10 También es importante mencionar la adopción por parte de la junta del Fondo Verde para el Clima de su Política sobre Pueblos Indígenas en 2018, que debe garantizar que los derechos de los pueblos indígenas sean reconocidos, respetados y promovidos en la financiación relacionada con el clima.11 Los pueblos indígenas y las comunidades locales también asumieron una serie de compromisos en la Cumbre de Acción sobre el Clima celebrada en Nueva York en septiembre de 2019, incluidos los compromisos para liderar la implementación de planes holísticos que permitan proteger la diversidad biocultural, asegurando la inclusión de las personas más marginadas; desarrollar acciones para asegurar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales a las tierras, los territorios y recursos; y promover el desarrollo de la energía renovable de conformidad con los principios de la libre determinación y el consentimiento libre, previo e informado.

Seagrasses (visible here at Masig Island) are vital to the biodiversity of the Torres Strati, supporting a wide range of marine life. Credit: Suzanne Long.
Dot–Orange–9px
Las hierbas marinas, visibles aquí en la isla Masig, son vitales para la biodiversidad del Estrecho de Torres, y sustentan una amplia gama de vida marina. Cortesía de:
Suzanne Long.

Oportunidades y medidas recomendadas

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deben mejorar y fortalecer las evaluaciones de la vulnerabilidad, el monitoreo basado en la comunidad de los impactos del cambio climático y las capacidades de adaptación.
  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben apoyar las estrategias e instituciones comunitarias comprometidas en suministrar las alertas tempranas, el monitoreo, el manejo sostenible, la conservación comunitaria y la adaptación al cambio climático.
  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben dar apoyo a los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección y defensa de los ecosistemas vulnerables frente a las amenazas y presiones, incluso mediante el reconocimiento jurídico de sus derechos a no ser perjudicados por acciones que surjan fuera de sus tierras, y la aplicación efectiva de esos derechos.
  • Los gobiernos y los actores pertinentes deben garantizar a los pueblos indígenas y las comunidades locales la participación plena y efectiva en cualquier proceso de planificación, formulación de políticas y toma de decisiones que afecten sus ecosistemas.
  • Las asociaciones deben establecerse en todos los niveles pertinentes para mejorar la colaboración entre los titulares de los conocimientos tradicionales y los científicos, a fin de mejorar la comprensión de los impactos del cambio climático y diseñar estrategias de adaptación.

Recursos clave

  • IPCC (2019) “Resumen para responsables de políticas”, en Shukla, P.R., Skea, J., Calvo Buendia, E., Masson-Delmotte, V., Pörtner, H.-O., Roberts, D.C., Zhai, P., Slade, R., Connors, S., van Diemen, R., Ferrat, M., Haughey, E., Luz, S., Neogi, S., Pathak, M., Petzold, J., Portugal Pereira, J., Vyas, P., Huntley, E., Kissick, K., Belkacemi, M., Malley, J. (eds.) El cambio climático y la tierra: Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. Ginebra: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdf.
  • Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (s.f.) ‘Introduction to the Local Communities and Indigenous Peoples Platform (LCIPP)’. Disponible en: https://unfccc.int/es/10475
  • Consejo Circumpolar Inuit de Alaska (2019) Food sovereignty and self governance – Inuit role in managing Arctic marine resources. Anchorage: Consejo Circumpolar Inuit.
  • Nakashima, D., Galloway McLean, K., Thulstrup, H., Ramos Castillo, A. y Rubis, J. (2012) ‘Weathering uncertainty: Traditional knowledge for climate change assessment and adaptation’. UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216613.

References

  1. UICN, Lista Roja de Ecosistemas. Disponible en: https://iucnrle.org/.

    Convenio sobre la Diversidad Biológica (s.f.) ‘Identifying vulnerable ecosystems and biodiversity’. Disponible en: https://adaptation.cbd.int/vulnerabilities.shtml.
  2. May, R.H., Jr. (2018). Pachasophy: ‘Landscape ethics in the central Andes mountains of South America’.Environmental Ethics 39(3): páginas 301-319.
  3. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2019) Recopilación de información para la base de evidencia científica y técnica del Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020. Addendum. Resumen para los responsables de formular políticas. CBD/SBSTTA/23/2/Add.3. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  4. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Quinta Edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica. Montréal
  5. Consejo Circumpolar Inuit (2019) Food sovereignty and self governance – Inuit role in managing Arctic Marine resources . Anchorage: Consejo Circumpolar Inuit.
  6. Merculieff Ilarion (Larry) et al. (2017). ‘Arctic Traditional Knowledge and Wisdom: Changes in the North American Arctic: Perspectives from Arctic Athabascan Council, Aleut International Association, Gwich’in Council International, and Published Accounts’. CAFF Assessment Series Report No. 14. CAFF International Secretariat, Akureyri. 78 páginas.
  7. Diver, Sibyl (2017). ‘Negotiating indigenous knowledge at the science-policy interface: Insights from the Xáxli’p Community Forest’. Environmental Science & Policy73: páginas 1-11.
  8. Toniello, Ginevra et al. (2019) ‘11,500 y of human-clam relationships provide long-term context for intertidal management in the Salish Sea, British Columbia’. Proceedings of the National Academy of Science of the USA 116(44): páginas 22106–14.
  9. Deur, Douglas et. al. (2015). ‘Kwakwaka’wakw “clam gardens”: Motive and agency in traditional North-west Coast mariculture’. Human Ecology43(2), páginas 201–12.

    Jackley, Julia et. al. (2016). ‘Ancient clam gardens, traditional management portfolios, and the resilience of coupled human-ocean systems’. Ecology and Society 21(4), página 20.
  10. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2018) ‘La COP 24 fortalece la acción climática de comunidades locales y pueblos indígenas’. Bonn: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Disponible en : https://unfccc.int/es/news/la-cop24-fortalece-la-accion-climatica-de-comunidades-locales-y-pueblos-indigenas.
  11. Forest Peoples Programme (2018) “Fondo Verde para el Clima finalmente adopta una Política sólida sobre Pueblos Indígenas”. Moreton-in-Marsh: Forest Peoples Programme. Disponible en: https://www.forestpeoples.org/es/node/50221.

    Biangalen-Magata, H. (s.f) ‘The Green Climate Fund indigenous peoples policy is welcome but implementation will be tested on the ground’. Baguio: Tebtebba. Disponible en: http://tebtebba.org/index.php/content/who-we-are/99-tebtebba-bulletin/438-the-green-climate-fund-indigenous-peoples-policy-is-welcome-but-implementation-will-be-tested-on-the-ground.