Meta 19: Compartiendo información y conocimientos

Para 2020, se habrá avanzado en los conocimientos, la base científica y las tecnologías referidas a la diversidad biológica, sus valores y funcionamiento, su estado y tendencias y las consecuencias de su pérdida, y tales conocimientos y tecnologías serán ampliamente compartidos, transferidos y aplicados.

Mensajes clave

  • Una mayor colaboración entre los gobiernos, los científicos y los pueblos indígenas y las comunidades locales ha fortalecido nuestra base general de conocimientos sobre los valores, las funciones, el estatus y las tendencias de la diversidad biológica, y ha revelado nuevas opciones de política relacionadas con la biodiversidad.
  • Existe una gran brecha entre el creciente reconocimiento del valor del conocimiento tradicional en la política global y su continuo abandono y erosión sobre el terreno.
  • La conexión de los diversos sistemas de conocimiento a diferentes escalas y la aplicación de los indicadores pertinentes para los pueblos indígenas y las comunidades locales requiere un cambio fundamental en la programación, la financiación y la creación de capacidad.

Importancia de la Meta 19 para los pueblos indígenas y las comunidades locales

Entre los avances innovadores de los últimos años se encuentra la inclusión del conocimiento indígena y local junto con las ciencias como sistemas complementarios de conocimiento para lograr una comprensión más completa y rica de los valores, el funcionamiento, el estado y las tendencias de la diversidad biológica, y de las consecuencias de su pérdida en diferentes escalas. Según lo declarado por la Junta Asesora Científica del Secretario General de la ONU en 2016:1:

“La diversidad cultural como fuente creativa y facilitadora del desarrollo sostenible … Los sistemas de conocimientos diversos, que abarcan las ciencias físicas y naturales, las ciencias sociales y las humanidades, así como los sistemas de conocimientos indígenas y locales, son todos de vital importancia para comprender y abordar las oportunidades y los desafíos complejos para las personas y el planeta. En la medida en que la diversidad biológica sustenta la resiliencia de los ecosistemas, del mismo modo, la diversidad cultural sustenta la resiliencia social para el desarrollo sostenible … En lugar de implicar un abandono de la tradición, la modernidad debe ser probada y sustentada a la luz de los conocimientos y valores culturales”. (Traducción no oficial)

Un ejemplo de la importancia emergente que se otorga a los sistemas de conocimientos indígenas y locales es la reciente evaluación mundial de la IPBES (véase el Recuadro 43).

Dot–Yellow–9px

Recuadro 43: Eduardo S. Brondizio (Indiana University Bloomington; Copresidente de la Evaluación Mundial sobre la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas), en representación de los copresidentes, las unidades de apoyo técnico y los autores de la evaluación mundial de la IPBES.

Los miembros del FIIB participan en una reunión del Grupo de Trabajo del CDB sobre el Artículo 8 (j) y disposiciones conexas en Montreal, noviembre de 2019. Cortesía de: Tom Dixon.
Members of IIFB participate in a meeting of the CBD Working Group on Article 8( j) and related provisions in Montreal, November 2019. Credit: Tom Dixon.

Estudio de caso: La ciencia y los conocimientos indígenas y locales se han complementado y enriquecido mutuamente a lo largo del proceso de evaluación mundial de la IPBES.

Se hizo evidente que el cumplimiento del mandato de la Evaluación Mundial de la IPBES requeriría un enfoque integral y multifacético para incorporar, sintetizar y ampliar las contribuciones de los conocimientos, las prácticas, las innovaciones y las cuestiones relativas a los pueblos indígenas y las comunidades locales, que vaya desde un nivel local hasta uno mundial. Las pruebas demuestran que, si bien los sistemas de conocimientos indígenas y locales tienen una base local, se manifiestan en paisajes y ecosistemas regionales y tienen una importancia mundial.

— Leer el estudio de caso íntegro
A botanist interviews indigenous Australians. Credit: Bill Bachman.
Dot–Yellow–9px
Un botánico entrevista a indígenas australianos. Cortesía de: Bill Bachman.

Experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus contribuciones a la Meta 19

Sistemas de información y monitoreo basados en la comunidad

Los sistemas de información y monitoreo basados en la comunidad (SIMBC) que utilizan indicadores pertinentes a los pueblos indígenas se han generalizado en los últimos años2, a medida que se ha comprendido mejor su importancia para el autogobierno y se ha intensificado el seguimiento de los gobiernos y las empresas para comprobar su cumplimiento de las obligaciones y los compromisos mundiales.

Los SIMBC enfrentan muchos desafíos para conectar la recopilación de datos entre las escalas local y mundial. Si bien mantienen el monitoreo basado en la comunidad para la gobernanza local y utilizan indicadores y enfoques pertinentes para las necesidades de la comunidad, los datos generados también pueden contribuir a la elaboración de informes y evaluaciones temáticas nacionales y mundiales. En palabras de la División de Estadística de la ONU: “[l]a recopilación y el desglose de datos sobre los pueblos indígenas plante[a] dificultades singulares tanto desde el punto de vista del establecimiento de datos para fines de cooperación mundial como del establecimiento de datos útiles a nivel microeconómico para los pueblos indígenas.”3 En el contexto de la adopción de indicadores para los ODS, el enfoque de promover un «ecosistema de datos», incluidas las estadísticas oficiales y las contribuciones de múltiples actores a través de, por ejemplo, la ciencia ciudadana y el monitoreo basado en comunidad, trata de garantizar la mejor base de pruebas posible para las decisiones políticas sobre el futuro de las personas y el planeta.

Los pueblos indígenas también han participado activamente en plataformas autónomas y autodirigidas establecidas para mejorar el intercambio de conocimientos en los procesos de políticas mundiales. En el Recuadro 44 se proporciona una selección de plataformas y caucus liderados por indígenas.

Dot–Yellow–9px

Recuadro 44

Plataformas de políticas mundiales y redes de aprendizaje de los pueblos indígenas y las comunidades locales

Las organizaciones y redes de los pueblos indígenas y las comunidades locales trabajan en colaboración en varias plataformas mundiales para monitorear el progreso de la implementación de la agenda mundial sobre el desarrollo sostenible, la diversidad biológica y el cambio climático, algunos ejemplos de los cuales se describen a continuación. Los datos generados por los SIMBC informan el asesoramiento sobre políticas y el compromiso con los gobiernos y otros agentes, vinculando así las realidades de base con los informes nacionales y las evaluaciones y revisiones globales.

El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad y el CDB

El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad colabora con la Red de Biodiversidad de Mujeres Indígenas, los Centros de Distinción sobre Conocimiento Indígena y Local, el Forest Peoples Programme y la Secretaría del CDB para producir las Perspectivas Locales sobre la Diversidad Biológica, una publicación complementaria a la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica.

El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas y la red de Centros de Distinción sobre Conocimiento Indígena y Local; y la IPBES

Estas redes, compuestas por organizaciones que implementan programas sobre conocimientos indígenas y locales en diferentes regiones del mundo, identifican y vinculan a los titulares de los conocimientos indígenas y locales con expertos en temas o regiones geográficas, creando puntos focales para el trabajo colaborativo entre sí y con los gobiernos, los científicos, los investigadores y los especialistas en políticas.

El Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

El Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible (IPMG, por sus siglas en inglés)4 ha publicado informes regionales y un informe mundial sobre la situación de las tierras, los territorios y los recursos de los pueblos indígenas. También ha publicado informes temáticos sobre la biodiversidad, los indicadores, el acceso a la energía y la inclusión, la igualdad y el empoderamiento, y un informe especial sobre mujeres indígenas. El Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible presta apoyo al Navegador Indígena 5, un marco compartido de los SIMBC para el monitoreo de la implementación de: la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, los ODS, y los resultados de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas de 2014, los cuales se están implementando en 11 países (Nepal, Bangladesh, Filipinas, Camboya, Colombia, Perú, Surinam, Camerún, Kenia y Tanzania), con financiación de la Comisión Europea.

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y la CMNUCC

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático ha promovido con éxito la adopción de salvaguardias ambientales y sociales en el marco de la REDD+ y la creación de una «plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas» para fortalecer los conocimientos, las tecnologías, las prácticas y los esfuerzos de las comunidades locales y los pueblos indígenas en relación con el cambio climático. Se ha establecido un grupo de trabajo de facilitación para elaborar el programa de trabajo y hacer más operativa la plataforma.

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Patrimonio Mundial

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Patrimonio Mundial 6fue creado por delegados indígenas en la 41a sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Cracovia, Polonia, en julio de 2017. Siguiendo el modelo del CDB y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Foro es un organismo mundial permanente que tiene como objetivo colaborar con el Comité del Patrimonio Mundial durante sus reuniones, a fin de representar las voces de los pueblos indígenas en la Convención del Patrimonio Mundial.

Últimos obstáculos

A pesar de los importante progresos realizados, todavía existe una brecha en la implementación entre el reconocimiento mundial y local de la importancia de los conocimientos indígenas y locales. A nivel mundial, se reconoce en la solución de problemas contemporáneos, pero en las políticas y estrategias nacionales sigue siendo descuidado y carece de protección. Los numerosos buenos ejemplos que ponen de relieve los progresos en el reconocimiento de los conocimientos indígenas y locales y sus contribuciones no deberían eclipsar la marginación social subyacente a la que se enfrentan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la mayoría de los países, la cual limita su representación y su voz en la adopción de decisiones, la planificación y la aplicación nacionales del programa de transformación mundial.

La reciente evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas muestra la importancia que tienen las evaluaciones empíricas de la totalidad de las contribuciones realizadas por los pueblos indígenas y las comunidades locales, con sus acciones colectivas, a la conservación y al uso sostenible de la diversidad biológica, y a todas las Metas de Aichi para la diversidad biológica. El monitoreo y la información basados en la comunidad es una contribución innovadora que complementa los datos e información mundiales sobre los pueblos indígenas, pero éstos siguen enfrentando enormes y crecientes desigualdades en el acceso a los datos y las tecnologías de la información, así como en su capacidad para utilizarlos a fin de gestionar los riesgos de apropiación y uso indebido de sus conocimientos privados o sagrados.7

Oportunidades y medidas recomendadas

Los gobiernos, los pueblos indígenas y las comunidades locales, los organismos de las Naciones Unidas (incluido el Grupo de Apoyo Interinstitucional sobre Cuestiones de los Pueblos Indígenas), los organismos científicos, el mundo académico y los donantes deben:

  • Fortalecer las alianzas para mejorar el intercambio de información y tecnologías sobre el conocimiento indígena y local.
  • Fortalecer las sinergias y los enfoques holísticos entre las plataformas de conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales que involucran los procesos de biodiversidad, desarrollo sostenible y cambio climático, y avanzar hacia asociaciones estratégicas para monitorear los indicadores de conocimiento indígenas y locales pertinentes a escalas local, nacional y mundial.
  • Aumentar el apoyo institucional y financiero para crear capacidad, y usar, los SIMBC para generar, almacenar, gestionar y utilizar datos e información, por ejemplo, dando a los pueblos indígenas y las comunidades locales un mayor acceso, control y gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Fortalecer las interfaces entre los procesos mundiales, nacionales y comunitarios de generación de datos y conocimiento; y fortalecer el uso de los indicadores de conocimientos indígenas y locales pertinentes que las plataformas de datos y los órganos estadísticos utilizan para el monitoreo y la presentación de informes, incluido el desglose de datos sobre la situación de los pueblos indígenas, las mujeres, los jóvenes y los grupos marginados.
  • Documentar, difundir y aplicar lecciones aprendidas de las colaboraciones exitosas a través de diversos sistemas de conocimiento, como la IPBES, la «Alianza Internacional para la Iniciativa Satoyama», el Enfoque Basado en la Evidencia Múltiple, asociaciones basadas en evidencia y grupos comunitarios de manejo de recursos naturales.
  • Brindar una capacitación generalizada sobre la complementariedad de las ciencias, las tecnologías y los conocimientos indígenas y locales para conservacionistas de la biodiversidad, los científicos dedicados a los recursos naturales y los académicos provenientes de otras disciplinas.

Fuentes clave

  • Junta de Asesoramiento Científico del Secretario General de las Naciones Unidas (2016) ‘Indigenous and local knowledge(s) and science(s) for sustainable development: policy brief by the Scientific Advisory Board of the UN Secretary-General’. SC/2016/UNSAB/ILK. Junta de Asesoramiento Científico del Secretario General de las Naciones Unidas. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246104.
  • Tebtebba (2018) Enhancing indigenous peoples development through community-based monitoring and information systems (CBMIS). Baguio: Tebtebba. Disponible en: https://www.tebtebba.org/index.php/resources-menu/publications-menu/books/60-enhancing-indigenous-peoples-development-through-cbmis.
  • IPBES (2017) “Enfoque para reconocer y utilizar los conocimientos indígenas y locales en la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas” Decisión IPBES-5/1, anexo II en el Informe del sexto período de sesiones del Plenario de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas. IPBES/5/15. IPBES/5/15. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-07/ipbes-5-15_es.pdf.
  • Action Group on Knowledge Systems and Indicators of Wellbeing (s.f) ‘Nature-Culture Indicators and Knowledge Systems Resource Directory’. Center for Biodiversity and Conservation, American Museum of Natural History. Disponible en: http://resources.cbc.amnh.org/indicators/about.html.

References

  1. Junta de Asesoramiento Científico del Secretario General de las Naciones Unidas (2016). Indigenous and local knowledge(s) and science(s) for sustainable development: policy brief by the Scientific Advisory Board of the UN Secretary-General. SC/2016/UNSAB/ILK. Junta Asesora Científica del Secretario General de las Naciones Unidas. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246104.
  2. Tebtebba (2018) Enhancing Indigenous Peoples Development through Community-Based Monitoring and Information Systems (CBMIS). Baguio: Tebtebba. Disponible en: https://www.tebtebba.org/index.php/resources-menu/publications-menu/books/60-enhancing-indigenous-peoples-development-through-cbmis.
  3. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (2004) Informe del seminario sobre recopilación y desglose de datos relativos a los pueblos indígenas. E/C.19/2004/2 [11][10]: 10 (10 de febrero de 2004). Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/517063?ln=en.
  4. El Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible: https://www.indigenouspeoples-sdg.org/index.php/spanish/inicio.
  5. Navegador Indígena https://nav.indigenousnavigator.com/index.php/es/.
  6. Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Patrimonio Mundial: https://iipfwh.org/
  7. Vesper, I. (2016) ‘Indigenous people need control over digital tech’. Oxford: SciDevNet. Disponible en: https://www.scidev.net/global/indigenous/news/indigenous-peopl-control-digital-tech.html.