Transiciones alimentarias: la revitalización de los sistemas alimentarios indígenas y locales

Visión

Los ecosistemas y las culturas vibrantes aseguran la diversidad genética y las dietas diversas, mejorando la salud, la resiliencia y los medios de vida. Los sistemas alimentarios indígenas y locales revitalizados contribuyen a la seguridad alimentaria local, la soberanía alimentaria y la agroecología, y sustentan una transición agrícola justa.

Fundamento

La inversión en la revitalización de sistemas alimentarios indígenas y locales recompensará aquellas personas que han descubierto, protegido, domesticado, criado y cuidado las abundantes y numerosas especies de alimentos que alimentan el mundo. Los pueblos indígenas y las comunidades locales, y especialmente las mujeres, han cuidado y nutrido la diversidad biológica agrícola por milenios, tanto en lo que respecta a los alimentos y las medicinas como a los valores espirituales, culturales y comunitarios más profundos. Incluso hoy en día, los pequeños productores y las familias de agricultores alimentan la gran mayoría de los habitantes de la tierra, utilizando menos del 25 por ciento de todos los insumos mundiales de tierra, agua y energía fósil para producir alimentos. El mantenimiento y la expansión de la diversidad en la agricultura, los paisajes y los sistemas alimentarios son componentes críticos en la transformación hacia sistemas alimentarios justos, saludables y resilientes.

Es bien conocido que el sistema alimentario y agrícola es una de las principales causas del cambio de la tierra, la contaminación, la deforestación y la pérdida de la diversidad biológica, incluyendo la diversidad genética, y que está contribuyendo a un mayor empobrecimiento de la población rural. La expansión rápida de los sistemas alimentarios agro-industriales globalizados en las últimas décadas ha afectado gravemente a la soberanía de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre la tierra, los alimentos, la salud y los medios de vida.

Para poner fin a los desarrollos agroindustriales insostenibles y a las conversiones de uso de la tierra en las tierras y aguas consuetudinarias de los pueblos indígenas y las comunidades locales se requiere la transformación de todo el sistema alimentario mediante la planificación estratégica del uso de la tierra, la mejora de la diversidad biológica y los valores de los ecosistemas en todos los paisajes, la recuperación de las diversas tradiciones alimentarias y los valores del patrimonio cultural, y el tratamiento de los cambios dietéticos insalubres hacia el consumo de alimentos altamente procesados entre los pueblos indígenas y otros consumidores rurales y urbanos.

Tzutujil women preparing traditional food together in San Pedro la Laguna, Guatemala. Credit: Barna Tanka
Dot–Black–9px
Mujeres Tzutujil preparando comida tradicional juntas en San Pedro la Laguna, Guatemala. Cortesía de: Barna Tanka.

Beneficios de la transición

Existen múltiples beneficios de la revitalización de los sistemas indígenas y locales:

  • La mejora de la nutrición, la salud y el bienestar de los pueblos indígenas y las comunidades locales y la sociedad en general como resultado de revertir la pérdida de diversidad agrícola y genética, y revertir la transición alimentaria y nutricional en curso hacia dietas de alimentos altamente procesados.
  • La preservación y revitalización de los sitios del patrimonio natural y cultural (incluido el patrimonio alimentario), que incorporan importantes valores culturales y de biodiversidad críticos para los ecosistemas y la resiliencia social.
  • Los incentivos económicos positivos para agricultores familiares y los pequeños productores, que aumentarán la productividad y los ingresos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, las mujeres y los pobres, que se encuentran afectados de manera desproporcionada por el declive rural y la pérdida de los medios de vida tradicionales, por lo “que se hace económico lo verde”.1
  • La mejora de la transmisión intergeneracional de conocimientos, innovaciones y tecnologías indígenas y locales, manteniendo así las prácticas de uso consuetudinario sostenible y la recuperación de diferentes variedades tradicionales, y promoviendo la restauración de ecosistemas degradados.

Progreso hacia la transición y ejemplos orientadores

  • Existe un movimiento social creciente a favor de la agroecología y la soberanía alimentaria, encabezado por La Vía Campesina y dinamizado por numerosas iniciativas alimentarias locales y comunitarias como la Terra Madre indígena.2
  • El plan de acción mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (2019-2028) tiene como objetivo movilizar acciones concretas y coordinadas para superar los desafíos que enfrentan los agricultores familiares y fortalecer su capacidad de inversión y, por lo tanto, lograr las mayores contribuciones de la agricultura familiar a la agricultura sostenible y la producción de alimentos.
  • El Seminario de Alto Nivel de Expertos de la FAO sobre Sistemas Alimentarios Indígenas3 acordó crear un centro sobre sistemas alimentarios indígenas y proponer la creación de una red de acción mundial sobre sistemas alimentarios indígenas y conocimientos tradicionales dentro del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025).

El ejemplo proveniente de Alaska (ver Recuadro 60) ilustra los principios y prácticas de la revitalización continua de los sistemas alimentarios indígenas.

Dot–Black–9px

Recuadro 60: Consejo Circumpolar Inuit – Alaska

Cabañas de cazadores Inuit en la desembocadura del río Serpentine en la tundra de Alaska. Cortesía de: Imágenes del calentamiento global.
Inuit hunting lodges at the mouth of the Serpentine River on the Alaskan tundra. Credit: Global Warming Images.

Estudio de caso: Definición de la seguridad alimentaria de los Inuit de Alaska como soberanía alimentaria

El Consejo Circumpolar Inuit de Alaska facilitó el trabajo que condujo a la siguiente definición de seguridad alimentaria de los Inuit de Alaska:

“La seguridad alimentaria de los Inuit de Alaska es el derecho natural de todos los Inuit a formar parte del ecosistema, a acceder a los alimentos y a cuidar, proteger y respetar toda la vida, la tierra, el agua y el aire. Permite a todos los Inuit obtener, procesar, almacenar y consumir cantidades suficientes de los alimentos preferidos sanos y nutritivos, es decir, alimentos que se anhelan y se necesitan física y espiritualmente, que vienen de la tierra, el aire y el agua, y que mantienen a las familias y las generaciones futuras mediante la práctica de las costumbres y la espiritualidad inuit, las lenguas, los conocimientos, las políticas, las prácticas de gestión y el autogobierno.

— Leer el estudio de caso íntegro
A member of the Rural Women's Farmers Association of Ghana RUWFAG hanging corn to preserve the seeds for sowing. Credit Global Justice Now.
Dot–Black–9px
Un miembro de la Rural Women’s Farmers Association cuelga maíz para conservar las semillas para la siembra. Cortesía de: Global Justice Now.
In response to the increasing promotion of agro-chemicals and the threat of expansion of agribusiness and industrial oil palm plantations, in 2016 the Alliance of the Indigenous Peoples of the Highlands self-declared the Krayan highlands in Borneo as an area for organic and traditional agriculture. Credit: Robertson.
Dot–Black–9px
En respuesta a la creciente promoción de agroquímicos y la amenaza de expansión de los agronegocios y las plantaciones industriales de palma aceitera, en 2016 la Alianza de los Pueblos Indígenas de las Tierras Altas autoproclamó las tierras altas de Krayan en Borneo como un área para la agricultura orgánica y tradicional. Cortesía de: Robertson.

Componentes clave de esta transición

La adopción de un enfoque de todo el sistema en relación con los alimentos permite comprender mejor las medidas de habilitación necesarias para promover la transición alimentaria deseada. Los sistemas alimentarios van más allá de los vínculos a lo largo de la cadena alimentaria, desde la agricultura hasta la venta de alimentos al por menor; también abarcan los marcos institucionales, normativos, científicos y de conocimientos que conforman el entorno alimentario. Entre los componentes de los sistemas alimentarios figuran las políticas comerciales, las subvenciones agrícolas, las estructuras y los precios del mercado, la investigación y las prioridades educativas, todo ello asociado a las coaliciones de interés que evolucionan junto a ellos.4 Las interacciones entre las iniciativas alimentarias locales y el régimen dominante en materia de alimentación y agricultura conformarán las transiciones alimentarias y el futuro de los alimentos. A continuación se enumeran algunos de los principales componentes.

  • Promover políticas alimentarias integradas y subrayar la importancia de «entornos alimentarios» saludables. Existe un creciente consenso científico y una mayor comprensión sobre el papel de los entornos alimentarios en la configuración de la dieta de las personas. Los elementos clave del entorno alimentario que influyen en las elecciones alimentarias de los consumidores son el acceso físico y económico a los alimentos, la promoción, la publicidad de los alimentos y la adecuada información acerca de ellos, y su calidad e inocuidad.5
  • Fortalecer el enfoque de derechos, reorientándose en la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria es un concepto centrado en el derecho de las personas a controlar quién, cómo y qué tipo de alimentos se producen. Los elementos clave de la soberanía alimentaria incluyen relaciones comerciales más equitativas, la reforma agraria, la protección de los derechos territoriales intelectuales e indígenas, la equidad de género, y la participación de las personas en la definición de las políticas. La soberanía alimentaria subraya la reforma de la gobernanza de los sistemas alimentarios, como elemento fundamental para llevar a cabo esta transición.
  • Reconocer y apoyar la agroecología como una estrategia clave para proporcionar seguridad alimentaria y nutrición. Una serie de informes internacionales de referencia6 han identificado la agroecología como un enfoque sistémico e integral adecuado.7 La agroecología puede garantizar una nutrición adecuada mediante el suministro de dietas diversificadas, seguras y equilibradas, basadas en productos frescos locales, producidos de manera sostenible, accesibles y culturalmente adecuados.
  • Evitar las soluciones técnicas. Los enfoques específicos estrictos que implican concesiones y compensaciones y potencialmente refuerzan las relaciones de poder actuales no deben priorizarse al mismo nivel que los enfoques sistémicos.
  • Garantizar el acceso a la tierra y la seguridad de la tenencia consuetudinaria de la tierra. Esto es fundamental para los pueblos indígenas y las comunidades locales, como lo señalan claramente las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional de la FAO.
  • Proporcionar un apoyo de políticas, incentivos económicos y financiación directa a las iniciativas alimentarias de base, como por ejemplo los bancos de semillas, las cooperativas, las innovaciones técnicas y las práctica de manejo indígenas.

References

  1. Véase: Macqueen, D. (Editor) (2014) Prioritising support for locally controlled forest enterprises. Londres y Roma: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo , Forest Connect y el Mecanismo de Bosques y Fincas. Disponible en: https://pubs.iied.org/13572IIED/.
  2. Véase: Anderson, C., Bruil, J., Chappell, M. J., Kiss, C. y Pimbert, M. P. (2019) ‘From Transition to Domains of Transformation: Getting to Sustainable and Just Food Systems through Agroecology’, Sustainability11(19).

    Véase, además: Pimbert, M. P. y Borrini-Feyerabend, G. (2019) Nourishing life – territories of life and food sovereignty. Policy brief of the ICCA Consortium no. 6. Varios: Consorcio TICCA, Centro de Agroecología, Agua y Resistencia de la Universidad de Coventry y el CENESTA.
  3. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2018) Construyendo sobre el conocimiento tradicional para lograr el Hambre Cero. Seminario de Alto Nivel de Expertos de la FAO sobre Sistemas Alimentarios Indígenas: 7-9 de noviembre de 2018, Roma. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/partnerships/docs/Nota_Concepto_Seminario_SAI_.pdf.
  4. IPBES Food. Disponible en: http://www.ipes-food.org/.
  5. HLPE (2017) La Nutrición y los Sistemas Alimentarios Un informe de Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. HLPE INFORME 12. Roma: Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/hlpe/hlpe_documents/HLPE_Reports/HLPE-Report-12_ES.pdf.
  6. IPBES (2018) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la degradación y restauración de las tierras. R. Scholes, L. Montanarella, A. Brainich, N. Barger, B. ten Brink, M. Cantele, B. Erasmus, J. Fisher, T. Gardner, T. G. Holland, F. Kohler, J. S. Kotiaho, G. Von Maltitz, G. Nangendo, R. Pandit, J. Parrotta, M. D. Potts, S. Prince, M. Sankaran and L. Willemen (eds.). Bonn: IPBES.

    IPCC (2019) “Resumen para responsables de políticas”, en Shukla, P.R., Skea, J., Calvo Buendia, E., Masson-Delmotte, V., Pörtner, H.-O., Roberts, D.C., Zhai, P., Slade, R., Connors, S., van Diemen, R., Ferrat, M., Haughey, E., Luz, S., Neogi, S., Pathak, M., Petzold, J., Portugal Pereira, J., Vyas, P., Huntley, E., Kissick, K., Belkacemi, M., Malley, J. (eds.) El cambio climático y la tierra: Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. Ginebra: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

    Grupo independiente de científicos designados por el Secretario General, Informe sobre el Desarrollo Sostenible Mundial(2019). El futuro es ahora – La ciencia al servicio del desarrollo sostenible. Nueva York: Naciones Unidas. Nueva York: Naciones Unidas.

    Comisión Mundial sobre la Adaptación (2019) Adapt now: A global call for leadership on climate resilience. Rotterdam y Washington, D.C.: El Centro Mundial para la Adaptación y el Instituto de Recursos Mundiales. Disponible en: https://cdn.gca.org/assets/2019-09/GlobalCommission_Report_FINAL.pdf.
  7. Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (2019) Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición. Roma: Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Disponible en: http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1203449/.