Meta 17: Estrategias y planes de acción de la diversidad biológica

Para 2015, cada Parte habrá elaborado, habrá adoptado como un instrumento de política y habrá comenzado a poner en práctica una estrategia y un plan de acción nacionales en materia de diversidad biológica eficaces, participativos y actualizados.

Mensajes clave

  • El papel y las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el mantenimiento de la diversidad biológica y los ecosistemas saludables están poco reconocidos en la mayoría de las estrategias y planes de acción nacionales de la diversidad biológica (EPANB) y las metas nacionales, una importante oportunidad perdida por las Partes.
  • Los mecanismos institucionales y financieros apropiados para fomentar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el desarrollo, la implementación y el monitoreo de las estrategias y planes de acción nacionales de la diversidad biológica, tanto comunitarios como nacionales, son esenciales para asegurar un progreso efectivo posterior a 2020 a escala nacional, regional y mundial.

Importancia de la Meta 17 para los pueblos indígenas y las comunidades locales

La meta 17 es importante para los pueblos indígenas y las comunidades locales ya que su participación plena y efectiva en el desarrollo e implementación de las EPANB y en la presentación de informes nacionales garantizará que puedan participar plenamente en los procesos de toma de decisiones relativos a la biodiversidad. Esto será aún más importante después de 2020, ya que las EPANB deberán estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

La quinta edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (PMDB-5) concluye que: “A partir de 2010, el 97 por ciento de las Partes han presentado al menos una EPANB, y 155 han tomado en cuenta en Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. La mayoría de las metas nacionales incluidas en las EPANB se alinean con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, pero el nivel de ambición varía, y la ambición colectiva de las metas nacionales no se suma a las ambiciones mundiales del Plan Estratégico”.1

Sobre la base de una revisión de las EPANB presentada hasta el momento, la Secretaría del CDB concluye que: “El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 reforzó la importancia de las EPANB para la planificación nacional de la diversidad biológica, sobre la base de las orientaciones adoptadas anteriormente y destacando que las EPANB deberían adoptarse como instrumentos de política para todo el gobierno. Sin embargo, pocos países lo han hecho, en detrimento de su eficacia para abordar otros sectores y debilitando el nivel de aplicación de las EPANB”.2

A community workshop on natural resources at Salapoumbe, Mambele, Cameroon. Credit: Viola Belohrad.
Dot–Yellow–9px
Un taller comunitario sobre recursos naturales en Salapoumbe, Mambele, Camerún. Cortesía de: Viola Belohrad. Cortesía de: Viola Belohrad.

Además de una falta de ambición y una falta de adopción de las EPANB como instrumentos de política para todo el gobierno, el reconocimiento de los papeles y las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales se comprende muy poco. El resumen de la PMDB-5 para formuladores de políticas concluye que, a pesar de la importancia de los pueblos indígenas y las comunidades locales como custodios de extensas tierras, agua dulce y recursos marinos en todas las regiones, su papel está poco reconocido en la mayoría de las EPANB y las metas nacionales, con algunas notables excepciones.3 La Secretaría del CDB afirma además que: “Cabe señalar que hay muy poca información que permita evaluar los progresos realizados en la aplicación de una serie de Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, como la Meta 14 (servicios de los ecosistemas) y la Meta 18 (conocimientos tradicionales)”.4 Dado que las Metas 14 y 18 son particularmente relevantes para los pueblos indígenas y las comunidades locales, es preocupante que las Partes no les hayan prestado suficiente atención. En un panorama más amplio, ignorar las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a todas las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica debe considerarse como una de las mayores oportunidades perdidas por las Partes al tratar de lograr los objetivos del CDB.

Un análisis inicial de los 150 sextos informes nacionales presentados en marzo de 2020 revela que 16 informes (10.7 por ciento) mencionan la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los procesos de las EPANB, y 89 informes (59.3 por ciento) mencionan la participación de estos pueblos y comunidades en asuntos relacionados con la diversidad biológica en términos generales.5 Si bien ha habido algunas mejoras en los reportes nacionales que mencionan los pueblos indígenas y las comunidades locales desde la publicación de la PLDB-1 en 2016, no se ha identificado ningún progreso en la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los procesos de las EPANB. La PMDB-5 afirma que solo 40 Partes informaron que los pueblos indígenas y las comunidades locales participaron en la revisión de las EPANB.6 Aún queda mucho por hacer para que las EPANB sean verdaderamente participativas.

El género también es un aspecto importante a considerar en las EPANB. Las revisiones han encontrado que solo 76 EPANB (menos de la mitad) se refieren al género y las mujeres;7; esto representa oportunidades perdidas para integrar el género en la política de la diversidad biológica, y probablemente oportunidades perdidas en la programación.8 El Plan de acción sobre género 2015-2020 del CDB incluye la incorporación de la perspectiva de género en las EPANB como un objetivo para las Partes. Esto requerirá más atención en la próxima ronda de las EPANB.

«Mi mundo tienen muchos colores, no tiene precio ni fronteras, es un mundo simple, de escuchar y de conocimiento. Las mujeres indígenas participan en la construcción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad porque es una oportunidad para recuperar la Madre Tierra, nuestra vida y los ecosistemas que hemos utilizado ancestralmente.»

— Señora Doris Ríos Ríos, lideresa Cabécar del territorio de China Kichá, Costa Rica

Experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus contribuciones a la Meta 17

Los pueblos indígenas y las comunidades locales están aumentando sus contribuciones de muchas maneras para alcanzar esta meta, pero en particular abogando por mejores mecanismos de participación en el desarrollo y la implementación de las EPANB y en la presentación de informes nacionales; participando en las EPANB siempre que sea posible; y desarrollando e implementando sus propios planes locales de biodiversidad.

Haciendo incidencia para mejorar los mecanismos participativos y para participar en ellos
Dot–Yellow–9px

Recuadro 40: Donald Rojas Maroto, pueblo indígena Brunca y Presidente de la Mesa Nacional Indígena, Costa Rica

Un líder Térraba en un taller de EPANB en Costa Rica. Crédito: Alejandra Loria.
A Térraba leader at a NBSAP workshop in Costa Rica. Credit: Alejandra Loría Martínez, Focal Point for Article 8( j), Costa Rica.

Estudio de caso: Los pueblos indígenas participan en los procesos de las EPANB en Costa Rica

En septiembre de 2015, Costa Rica oficializó su Política Nacional de Biodiversidad 2015-2030 mediante Decreto Ejecutivo No. 39118-MINAE. Esto estableció un camino nacional hacia una mejor conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, así como una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos. En 2016, Costa Rica también aprobó su segunda estrategia nacional de biodiversidad, que cubre el período 2016-2025. Esta estrategia está relacionada con la Ley de Biodiversidad N ° 7788 de 1998 de Costa Rica. La ley abarca los tres objetivos del CDB e incluye explícitamente la participación indígena.

— Leer el estudio de caso íntegro

El Gobierno de Antigua y Barbuda ha tomado medidas positivas para mejorar la participación de las comunidades locales en el proceso de las EPANB. En su sexto informe nacional declararon:

“Los grupos locales fueron capacitados a través de talleres organizados por entidades internacionales, como el taller de creación de capacidades para la región del Caribe sobre conocimientos tradicionales y uso consuetudinario sostenible en el marco del convenio sobre la diversidad biológica en el año 2015. También organizaron sus propias capacitaciones para varias comunidades con la creación de 15 grupos comunitarios que trabajan en sus propios documentos de proyectos con el apoyo del PPD/FMAM (Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial)[Global Environment Facility’s Small Grants Programme], así como proyectos nacionales con participación local para promover actividades sostenibles. Además, las EPANB revisadas se someten a procesos de revisión de las partes interesadas”.9

Indigenous Day flotilla, part of the Break Free global protests against fossil fuels. Credit: John Duffy.
Dot–Yellow–9px
Flotilla del Día de los Indígenas, parte de las protestas mundiales “Break Free” contra los combustibles fósiles. Cortesía de: John Duffy.

«Nuestra contribución en un diálogo nacional condujo a nuestra inclusión en el sexto informe nacional de Antigua y Barbuda y nos ha brindado la oportunidad de compartir información y conocimientos. Esto nos ha permitido contribuir y comunicar nuestras experiencias como organización que trabaja en el terreno para generar cambios ambientales a través de la participación de miembros de varias comunidades, incluidos los recicladores, muchos de los cuales son mujeres que se ven gravemente afectadas por su trato con productos químicos tóxicos y peligrosos. Ahora vemos el valor de la recopilación de datos, el monitoreo y la evaluación, y trabajaremos para la implementación y el cumplimiento de los objetivos del CDB y la visión de vivir en armonía con la naturaleza.»

— Hasani Williamson, Wills Recycling, Antigua y Barbuda
Planes locales de la diversidad biológica

Al mismo tiempo que participan en el desarrollo y la implementación de las EPANB, los pueblos indígenas y las comunidades locales también juegan un papel importante en la producción e implementación de sus propios planes locales de biodiversidad, adaptados a las culturas y circunstancias locales. Estos planes pueden incluir varios procesos, como planes de vida, planes de gestión territorial, planes comunitarios de recursos naturales, y tienen mucho potencial para contribuir a la implementación de las EPANB, aunque aún no se consideran plenamente en los informes nacionales.

Las EPANB, junto con otras políticas ambientales y de desarrollo sostenible, tienen un enorme potencial para movilizar la acción colectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales y la sociedad en general para lograr transformaciones hacia la sostenibilidad. Sin embargo, hasta ahora este potencial no se ha aprovechado. De hecho, en la mayoría de los países, las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales permanecen invisibles en las políticas públicas, en parte debido a la falta de datos, estadísticas e información adecuados, y de métodos para generar datos e indicadores a nivel nacional y local.

Una vía fundamental para remediar esta situación y aprovechar el potencial de acción colectiva es a través de la consulta y participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales, en particular de las mujeres, en todos los asuntos relacionados con la investigación, las discusiones sobre políticas, el diseño de marcos legales, y la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible, la biodiversidad y la acción climática. A medida que la comunidad internacional avanza hacia la consecución de los objetivos de la biodiversidad, los objetivos de desarrollo sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, es de gran urgencia garantizar que los pueblos indígenas y las comunidades locales no queden rezagados y de asegurar que se les habilite como socios para hacer frente a los desafíos mundiales.10

Están surgiendo algunas experiencias positivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales que participan en las EPANB, pero, en general, estas son bastante limitadas. Existe una apremiante necesidad de aprender de estas experiencias positivas y replicarlas, adaptándose a las circunstancias nacionales y locales.

Como un primer paso, las Partes y las organizaciones pertinentes deben implementar las recomendaciones de la evaluación mundial de la IPBES para mejorar la gobernanza ambiental y los procesos de toma de decisiones.11 Estas incluyen mejorar la localización de la planificación al “habilitar opciones adaptadas al plano local en materia de conservación, restauración, uso sostenible y conectividad ecológica que tengan en cuenta la incertidumbre en las condiciones ambientales y los escenarios de cambio climático”. El reconocer y apoyar diversos sistemas habilitados localmente puede mejorar radicalmente las EPANB y la planificación de la biodiversidad de manera más amplia.

También es importante la recomendación para: “[p]otenciar la colaboración y participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales, otros interesados pertinentes, los encargados de formular políticas y la comunidad científica para concebir maneras novedosas de conceptualizar y lograr un cambio transformador que conduzca a la sostenibilidad”. Este nuevo enfoque para generar y comprender el cambio transformador se vincula con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, especialmente aquellas para el Objetivo Estratégico A de abordar las causas subyacentes de la pérdida de la diversidad biológica, y con los cambios buscados en el Marco Mundial de la Diversidad Biológica Posterior a 2020, y destaca en particular cómo los pueblos indígenas y las comunidades locales puede contribuir a comprender y crear un futuro diferente.

Participating in a community planning meeting in Dioula, Mambele, Cameroon. Credit: Viola Belohrad.
Dot–Yellow–9px
Participando en una reunión de planificación comunitaria en Dioula, Mambele, Camerún. Cortesía de: Viola Belohrad.

Oportunidades y medidas recomendadas

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deben seguir desarrollando e implementando sus propios planes locales de biodiversidad y procurar una participación plena y efectiva en las EPANB, los informes nacionales y los procesos conexos.
  • Los gobiernos deben establecer mecanismos eficaces a nivel local y nacional, entre otras cosas mediante las herramientas culturales apropiadas y una asignación financiera adecuada, que permita la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales en todas las etapas de las EPANB, incluidos el desarrollo, la implementación, el monitoreo, la evaluación, la revisión y la presentación de informes.
  • Los gobiernos y las agentes pertinentes deben reconocer los planes locales existentes y dar apoyo a los pueblos indígenas y las comunidades locales para que puedan desarrollar planes locales relacionados con la biodiversidad, la mitigación y la adaptación, al cambio climático y el desarrollo sostenible. Los planes locales de biodiversidad deben ser incorporados en las EPANB para que se refuercen mutuamente.
  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben promover y apoyar los procesos de las EPANB y las iniciativas de biodiversidad que integren la perspectiva de género, adoptando el Plan de Acción sobre Género 2015-2020 del CDB.
  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben promover y facilitar asociaciones y colaboraciones entre todos los titulares de derechos y las partes interesadas relevantes, en particular las entidades gubernamentales, los pueblos indígenas y las comunidades locales, y las mujeres y los jóvenes, para aprovechar la propiedad de los procesos de las EPANB y la adopción de medidas en gran escala que permitan su implementación (un enfoque que abarque a toda la sociedad y a todo el gobierno), de conformidad con la recomendación de la evaluación mundial de la IPBES sobre los enfoques inclusivos de la gobernanza.12
  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben promover la coherencia entre las EPANB con los procesos nacionales y locales relevantes, como por ejemplo las estrategias para la implementación de los ODS, los compromisos relativos al cambio climático y otros tratados ambientales.

Fuentes clave

  • Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5. Montréal: CBD. Disponible en: https://www.cbd.int/gbo5/.
  • Dhir, R.K., Cattaneo, U., Ormaza, M.V.C., Coronado, H. y Oelz, M. (2020) Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales núm. 169 de la OIT: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Disponible en: https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_735627/lang–es/index.htm.

References

  1. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  2. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2019) Otra información sobre la base de evidencia para el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020; Addendum sobre la recopilación de información para la base de evidencia científica y técnica del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, CBD/SBSTTA/23/2/Add.2 página 8 (14 de octubre de 2019). Disponible en: https://www.cbd.int/meetings/SBSTTA-23.
  3. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  4. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2019) Recopilación de información para la base de evidencia científica y técnica del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 – Addendum. Otra información sobre la base de evidencia para el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, párrafo 16 (b), página 8. CBD/SBSTTA.23/2/Add.2. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  5. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Progresos en el Logro de la Meta 18 de Aichi para la diversidad biológica sobre conocimientos tradicionales y utilización consuetudinaria sostenible de la diversidad biológica. CBD/SBI/3/2/Add.4. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  6. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5. Montréal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  7. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020) Actualización de los progresos realizados en la revisión/actualización y aplicación de las estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica, incluidas las metas nacionales. CBD/SBI/3/2/Add.1. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica. CBD/SBI/3/2/Add.1. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  8. UICN (2016)Inclusion and characterization of women and gender equality considerations in National Biodiversity Strategies and Action Plans (NBSAPs). Hoja informativa EGI. Gland: UICN. Disponible en: https://www.cbd.int/gender/doc/gender-nbsaps-factsheet.pdf.

    Convenio sobre la Diversidad Biológica (2018) Revisión de la implementación del Plan de Acción sobre Género 2015-2020: nota de la Secretaria Ejecutiva. CBD/SBI/2/2/Add.3. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/c/5cd6/5528/e91ba5baecdfcac2b555e09f/sbi-03-02-add3-es.pdf.
  9. Mecanismo de facilitación (CHM) (2019) Sixth National Report: Antigua and Barbuda. Montreal: Convenio sobre la Diversidad biológica. Disponible en: https://chm.cbd.int/database/record?documentID=241364
  10. Dhir, R. K., Cattaneo, U., Ormaza, M. V. C., Coronado, H., Oelz, M. (2020) Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales núm. 169 de la OIT: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Disponible en: https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_735607/lang–en/index.htm.
  11. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.
  12. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.