3.ᵃ Parte

Diversidad biológica, cambio climático y desarrollo sostenible

Mensajes clave

  • Las acciones colectivas e individuales de los pueblos indígenas y las comunidades locales están contribuyendo de manera distintiva al logro de la diversidad biológica, el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible, combinando los derechos humanos y el bienestar, la conservación y el uso sostenible de la naturaleza y el mantenimiento de los sistemas naturales de apoyo a la vida. Asegurar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales a sus tierras, territorios y recursos para 2030 tendrá un impacto transformador hacia el cumplimiento de la agenda de cambio mundial.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales incorporan vínculos intergeneracionales entre la naturaleza y la cultura, la cultura y el desarrollo, y las conexiones locales y mundiales, al implementar la agenda universal a través de diversas formas de conocer y ser.
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas pueden actuar como herramientas para el empoderamiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales, permitiéndoles superar la vulnerabilidad y la exclusión, y avanzar hacia la libre determinación y la participación plena y efectiva en la gobernanza inclusiva.
  • Dados sus vínculos materiales y culturales directos con el medio ambiente, los pueblos indígenas y las comunidades locales se ven desproporcionadamente impactados por el hecho de que no se cumplan las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y los ODS, y seguirán viéndose afectados en un futuro a menos que esto cambie.

Los pueblos indígenas y las comunidades locales y el nexo entre la diversidad biológica, el cambio climático y el desarrollo sostenible

“Este plan será implementado por todos los países y partes interesadas mediante una alianza de colaboración. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones y a sanar y proteger nuestro planeta. Estamos decididos a tomar las medidas audaces y transformativas que se necesitan urgentemente para reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia. Al emprender juntos este viaje, prometemos que nadie se quedará atrás”.

— La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1
Indigenous Americans march as part of Fridays for Future to highlight the impacts of climate change on their way of life. Credit: ph_m.
Dot–Grey–9px
Indígenas estadounidenses marchan como parte del movimiento Fridays for Future para destacar los impactos del cambio climático en su forma de vida. Cortesía de: ph_m.

“La presente Agenda tiene un alcance y una importancia sin precedentes. Todos los países la aceptan y se aplica a todos ellos, aunque teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales. Los presentes Objetivos y metas son universales y afectan al mundo entero, tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible”.

— La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible2

Una agenda universal y diversas formas de saber y de ser

“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” reúne la conservación de la diversidad biológica, el cambio climático y el desarrollo sostenible bajo una agenda universal común, pero en muchos países estos procesos siguen siendo implementados y considerados de forma aislada, y no mediante un enfoque holístico. Los pueblos indígenas y las comunidades locales seguirán sufriendo un impacto desproporcionado si no se cumplen las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y los ODS. No obstante, estos objetivos pueden empoderar a los pueblos indígenas y las comunidades locales para superar la vulnerabilidad y la exclusión, a través del poder de sus acciones colectivas, su desarrollo libremente determinado y el apoyo del gobierno.

¿Cómo se conecta la promesa de desarrollo sostenible de no dejar a nadie atrás con la visión de vivir en armonía con la naturaleza para 2050, al tiempo que se mantiene el aumento de la temperatura global promedio muy por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales?

Paradójicamente, las soluciones a este desafío mundial aparentemente complejo e intratable son sorprendentemente sencillas desde la perspectiva de los pueblos indígenas del mundo. Al buscar soluciones integrales desde sus propios valores y culturas, cuidar de su tierras y la naturaleza3, ejercer sus derechos al desarrollo libremente determinado y promover el respeto por la diversidad y la equidad entre las personas, los pueblos indígenas están practicando los principios básicos del desarrollo sostenible.4. Más de los 4000 pueblos indígenas distintos, con una población colectiva de unos 476 millones, representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo y han creado y hablan la mayor parte de los casi 7000 lenguas del mundo5, por consiguiente, incorporan una amplitud similar de conocimientos de la humanidad para la sostenibilidad de la vida en la Tierra. Muchas de las comunidades locales del mundo que viven con vínculos colectivos a sus territorios y sistemas de gobernanza y conocimiento colectivos presentan perspectivas similares.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en un seguimiento a la resolución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 6[re]“afirma el papel de la cultura como un facilitador del desarrollo sostenible que proporciona a los pueblos y las comunidades un fuerte sentido de identidad y cohesión social y contribuye a que las políticas y medidas de desarrollo a todos los niveles sean más eficaces y sostenibles, y destaca, a este respecto, que las políticas que tienen en cuenta los contextos culturales pueden producir resultados mejores, sostenibles, inclusivos y equitativos en materia de desarrollo”.

Las siguientes conclusiones que se encuentran en las evaluaciones científicas mundiales más recientes sobre el estado actual de la diversidad biológica y el cambio climático7

destacan el importante papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales para abordar las crisis interrelacionadas de diversidad biológica, cambio climático y desarrollo sostenible:

“Los desafíos de la mitigación y la adaptación al cambio climático, al tiempo que se logra la seguridad alimentaria, del agua, de la energía y de la salud, y se supera la carga desigual del deterioro del medio ambiente y la pérdida de la biodiversidad, descansan en un fundamento común: la naturaleza viva”. «Específicamente, consideramos el tejido de la vida en la Tierra que ha sido ‘tejida’ por procesos naturales durante muchos millones de años y en conjunción con las personas durante muchos miles de años. Las contribuciones vitales de la naturaleza viva a la humanidad, denominadas contribuciones de la naturaleza a las personas, afectan prácticamente a todos los aspectos de la existencia humana y contribuyen al logro de todos los objetivos de desarrollo sostenible identificados por las Naciones Unidas”.

“Las tendencias decrecientes también están documentadas en una evaluación mundial de 321 indicadores de la naturaleza importantes para la calidad de vida desarrollada por los pueblos indígenas y las comunidades locales. Aunque la disminución de la naturaleza es menor en las zonas manejadas por los pueblos indígenas que en otras tierras, ~72% de los indicadores evaluados muestran un deterioro”.

“La vasta zona del mundo manejada por los pueblos indígenas en virtud de diversos regímenes de propiedad no es una excepción a estas tendencias. Debido a su gran extensión, al hecho de que en general la naturaleza está mejor preservada dentro de estas zonas, y a las diversas prácticas de administración que se llevan a cabo dentro de estas zonas en todo el mundo, el destino de la naturaleza en estas tierras tiene importantes consecuencias para la sociedad en general, así como para los medios de vida, la salud y la transmisión de los conocimientos locales”.8

«Los pueblos indígenas han dominado el arte de vivir en la Tierra sin destruirla. Continúan enseñando y predicando con el ejemplo, desde la restauración de la anguila9 y el salmón por la Nación Samish10, hasta la reintroducción de bisontes por la Nación Kainai de la Confederación Blackfoot11, hasta la restauración de estanques de peces tradicionales de Hawai de 800 años12. Debemos prestar atención a estas lecciones y asumir esta desafiante tarea si queremos que nuestros nietos tengan un futuro.»

— Jon Waterhouse, Académico de los Pueblos Indígenas en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón y Miembro Emérito de Educación y Explorador de la National Geographic13

Incorporación de los derechos de los pueblos indígenas en la agenda de transformación

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible implica un enfoque de gobierno integral, economía integral y sociedad integral. Cinco años después de la aprobación de la agenda, ¿qué tan bien ha logrado involucrar y movilizar a todos los pueblos en el camino hacia la transformación?

El Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible ha informado que: «Muchos de los Informes Nacionales Voluntarios reconocen a los grupos de los que se quedan atrás, pero no proporcionan mecanismos para la participación significativa y la plena inclusión de sus necesidades y prioridades. Además, muchos países no contemplan los pueblos indígenas como distintos grupos marginados y sin hacer referencia a sus derechos colectivos ni a sus contribuciones al desarrollo sostenible. El enfoque de arriba hacia abajo para la implementación de los ODS, la falta de coherencia de las políticas, la desconexión entre la responsabilidad del Estado con sus obligaciones de derechos humanos y el fuerte énfasis en el crecimiento económico son algunos de los obstáculos clave para alcanzar a los que se quedan atrás, incluidos los pueblos indígenas. De hecho, existe una continua falta de conocimiento de los ODS a nivel de base, incluso en nuestros territorios».14

Los pueblos indígenas forman el seis por ciento de la población mundial, 15 por ciento de los más pobres del mundo, y un tercio de los pobres rurales. Enfrentan además altos niveles de discriminación y generalmente se quedan rezagados en la mayoría de los países donde viven.15

Si bien son los que contribuyen en menor escala al calentamiento mundial, sufren impactos desproporcionados a consecuencia del cambio climático. La mayor parte de la diversidad biológica que queda en el mundo se superpone a sus tierras, aguas y territorios, que son apoyadas y sostenidas gracias a sus valores espirituales y culturas, los cuales honran la Tierra viva y sagrada.

Los pueblos indígenas y las comunidades locales hacen contribuciones distintivas al logro de los objetivos mundiales de una manera integrada y holística. Colocar a los pueblos indígenas y las comunidades locales en el centro de la implementación ofrece una triple ventaja: unir el cumplimiento de los derechos humanos y el bienestar, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad biológica y el mantenimiento de los ecosistemas naturales para gestionar el cambio climático. Los indicadores sobre los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas y las comunidades locales constituyen importantes medidas de progreso en la implementación de la agenda mundial para el cambio.

No obstante, las iniciativas económicas, de conservación y de desarrollo de base comunitaria de los pueblos indígenas y las comunidades locales contribuyen diariamente a alcanzar no sólo las Metas de Aichi sobre la Diversidad Biológica sino también los ODS y el Acuerdo de París. Todos estos objetivos y metas mundiales están estrechamente relacionados entre sí en la vida cotidiana de los pueblos indígenas y las comunidades locales y en sus esfuerzos diarios por superar la marginación y afirmar sus acciones colectivas para resolver la crisis de la biosfera y el cambio climático.

La encíclica del Papa Francisco sobre “el cuidado de la casa común”,16 subraya el singular contexto histórico y cultural que conforma el desarrollo de los pueblos desde dentro de su cultura:

“144. … Hace falta incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas, y así entender que el desarrollo de un grupo social supone un proceso histórico dentro de un contexto cultural y requiere del continuado protagonismo de los actores sociales locales desde su propia cultura. Ni siquiera la noción de calidad de vida puede imponerse, sino que debe entenderse dentro del mundo de símbolos y hábitos propios de cada grupo humano.

[…]

146. En este sentido, es indispensable prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría entre otras, sino que deben convertirse en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. Para ellos, la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores. Cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes mejor los cuidan. Sin embargo, en diversas partes del mundo, son objeto de presiones para que abandonen sus tierras a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos y agropecuarios que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura…”

Los pueblos indígenas han declarado que la libre determinación y el desarrollo sostenible son “dos caras de la misma moneda”,17 afirmando firmemente el poder transformador de la voluntad y la libre determinación. La aplicación rigurosa de un enfoque basado en los derechos humanos en la implementación de la agenda transformadora mundial empodera la agencia y la voz de los que actualmente quedan atrás, superando así el marco limitado de vulnerabilidad y marginación.18

Básicamente, un enfoque de la pobreza basado en los derechos humanos consiste en empoderar a los pobres. Si bien el tema común que subyace en las experiencias de los pobres es la impotencia, los derechos humanos empoderan a las personas y las comunidades al otorgarles derechos que dan lugar a obligaciones legales para los demás. Siempre y cuando los pobres puedan accederlos y disfrutarlos, los derechos humanos pueden ayudar a igualar la distribución y el ejercicio del poder tanto dentro como entre las sociedades. En resumen, los derechos humanos pueden mitigar la impotencia de los pobres.19

Las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la diversidad biológica, el cambio climático y el desarrollo sostenible

“Los pueblos indígenas y las comunidades locales incorporan la inteligencia creativa y la sabiduría de la humanidad en nuestro cuidado y amor por la Madre Tierra. Estamos en primera línea para proteger la diversidad biológica que queda en el mundo, y muchos de nuestros líderes han muerto defendiendo los derechos humanos y el medio ambiente”.

Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre la Diversidad Biológica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (noviembre de 2018)

Las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la diversidad biológica, el clima y el desarrollo sostenible han comenzado a ser reconocidas como sumamente importantes en los informes mundiales como la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, compilada en la Tabla 2, que confirma y complementa las experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y muchos estudios de investigación documentados en la segunda parte de este informe.

Dados sus vínculos materiales y culturales directos con el medio ambiente, los pueblos indígenas y las comunidades locales se ven desproporcionadamente impactados por el hecho de que no se cumplan las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y los ODS, y seguirán viéndose afectados en un futuro a menos que esto cambie. Además, se ha demostrado que la incorporación oficial de los pueblos indígenas y las comunidades locales, sus numerosos sistemas de gestión ajustados localmente y los conocimientos indígenas y locales en la gestión ambiental ofrecen medios eficaces para reducir la degradación ambiental.

Ejemplos de los impactos negativos sobre los pueblos indígenas y las comunidades locales por un progreso insuficiente hacia el cumplimiento de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y los ODS incluyen:

  • La pérdida continua de la subsistencia y los medios de vida debido a la deforestación en curso (Meta 5; ODS 15) y de las prácticas de pesca insostenibles (meta 6; ODS14).
  • Impactos sobre la salud debido a la contaminación derivados de la contaminación y la inseguridad en materia de recursos hídricos (meta 8; ODS 6 y 12).

Ejemplos de las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales al manejo ambiental sostenible incluyen:

  • Las iniciativas de manejo forestal comunitario (meta 7; ODS 12).
  • Los sistemas agrícolas y la acuicultura tradicionales (meta 7; ODS 12).
  • Territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales, o TICCA (meta 11; ODS 14 y 15).
  • Integración de los conocimientos indígenas y locales en el manejo de especies invasoras y en peligro de extinción (meta 9 y 12; ODS 14 y 15).
  • Conservación de la diversidad genética de animales y plantas silvestres y domésticos mediante intercambios comerciales y no comerciales (meta 13; ODS2).

Estas contribuciones al logro de los ODS se presentan en la Tabla 2 según lo informado por la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas.

Dot–Grey–9px

Tabla 2: Ejemplos de contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Table 2: Examples of IPLC contributions to the UN Sustainable Development Goals

Datos desglosados y el monitoreo comunitario: el proyecto del Navegador Indígena

Un consorcio de organizaciones internacionales de pueblos indígenas y redes de apoyo, instituciones de derechos humanos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el apoyo de la Unión Europea, han unido fuerzas para promover los derechos de los pueblos indígenas mediante la generación sistemática de datos sobre los derechos de dichos pueblos y el desarrollo20. El proyecto del Navegador Indígena21 aborda la falta de datos desglosados que reflejen las realidades de las comunidades para informar la toma de decisiones sobre el desarrollo y la implementación de políticas. El proyecto monitorea la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI); los convenios internacionales de derechos humanos pertinentes, incluida la OIT N.º 169; los ODS de la ONU; y los resultados de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.

“El Navegador Indígena es una herramienta de monitoreo participativo no solo sobre el respeto de los derechos de los pueblos indígenas sino también para documentar cómo los pueblos indígenas están contribuyendo al desarrollo sostenible a través de sus prácticas e innovaciones tradicionales de gestión de recursos. Generará datos para reflejar las realidades sobre el terreno que pueden utilizarse para hacer que los Estados rindan cuentas y promover el desarrollo libremente determinado de los pueblos indígenas”.

— Joan Carling, Co-coordinadora, Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible

Por medio del Navegador Indígena, las experiencias significativas de las comunidades indígenas de 11 países —Bolivia, Perú, Colombia, Surinam, Camerún, Kenia, Tanzania, Filipinas, Nepal, Camboya y Bangladesh— muestran cómo han abordado sus problemas y preocupaciones prioritarios.

La Figura 6 muestra las diferentes necesidades y prioridades de las comunidades involucradas en el proyecto, que fueron identificadas a través de proyectos diseñados por la comunidad en los 11 países, y que incluyen :

  • El reconocimiento legal
  • La salud y el bienestar
  • La educación, la lengua y la cultura
  • Los ingresos, la producción y la soberanía alimentaria
  • La gobernanza, la producción y las instituciones
  • La tenencia de la tierra, la protección ambiental y el acceso a los recursos naturales
  • El acceso a los servicios sociales
  • La igualdad, la justicia y la participación política
  • El consentimiento libre, previo e informado
  • La migración y el empoderamiento de las comunidades desfavorecidas
  • El empoderamiento de la mujer y los jóvenes.

En la Tabla 3 se muestra cómo estas necesidades y prioridades de las comunidades se vinculan con los ODS, según 40 comunidades de los 11 países que implementan el Navegador Indígena. El ODS 15, vida de ecosistemas terrestres, se destaca como el objetivo principal de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Otros objetivos igualmente importantes se relacionan con la pobreza, la desigualdad, la igualdad de género, la educación de calidad, la buena salud y el bienestar. También se consideró importante la necesidad de hacer frente al cambio climático, la paz, la justicia y unas instituciones fuertes. 22

Dot–Grey–9px

Figura 7: Necesidades y prioridades comunitarias identificadas por las comunidades indígenas en 11 países a través del Navegador Indígena

Figure 7: Community needs and priorities identified by indigenous communities in 11 countries through the Indigenous Navigator

Los datos del Navegador Indígena muestran que las comunidades son afectadas grandemente y que se encuentran muy preocupadas por las cuestiones relacionadas con la tenencia de la tierra, la protección ambiental y el acceso a los recursos naturales (alrededor del 24 por ciento), la educación, las lenguas y la cultura (20 por ciento), los ingresos, la producción y la soberanía alimentaria (17 por ciento). Las cuestiones conexas, si bien pueden parecer mucho menos preocupantes (10 por ciento o menos), son igualmente pertinentes para las comunidades.

La Tabla 3 muestra cómo los ODS priorizados para la implementación en los 11 países se asignan a sus proyectos comunitarios (un proyecto puede relacionarse con uno o más ODS). Los datos del Navegador Indígena les permitió identificar y resaltar las preocupaciones a nivel local, nacional e internacional. El proceso de desarrollo del proyecto empoderó la comunidad para generar datos y comprometerse con confianza con las partes interesadas clave para exigir cambios de política vinculados a los ODS, al cambio climático y a la DNUDPI. Las disposiciones de la DNUDPI vinculadas a los ODS incluyen los derechos a la libre determinación, las distintas instituciones políticas y económicas consuetudinarias, el derecho al desarrollo, el derecho a la espiritualidad, el derecho a la identidad, la educación y la transmisión de conocimientos, la conservación y la protección del medio ambiente sin discriminación, y el acceso a la asistencia técnica y financiera.

Dot–Grey–9px

Tabla 3: Los ODS seleccionados por los 11 países que implementan proyectos del Navegador Indígena en comunidades seleccionadas

Table 3: SDGs targeted by the 11 countries implementing Indigenous Navigator projects in selected communities

Las experiencias comunitarias con el Navegador indígena

Los siguientes casos muestran cómo las comunidades en Perú y Camerún han utilizado el potencial pleno del Navegador indígena para generar datos, analizar su situación y proponer estrategias y soluciones para abordar sus problemas y preocupaciones. En Perú, la Escuela de Formación de Líderes y Lideresas (Sharian) de la Nación Wampis muestra cómo se inspiraron para emerger como líderes y portadores del conocimiento (Recuadro 49). En Camerún, la falta de derechos ciudadanos entre los pueblos Baka, Bagyeli y Bedzang ilustra claramente los impactos en cadena y las restricciones al goce y el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales como “no ciudadano” en su propio país (Recuadro 50).

Young members of the Wampis Nation at a meeting. Credit: Pablo Lasansky.
Dot–Grey–9px
Miembros jóvenes de la nación Wampis en una reunión. Cortesía de: Pablo Lasansky.
Dot–Grey–9px

Recuadro 49: Shapiom Noningo, Equidad Perú

Estudio de caso: Sharian, la Escuela de Formación de Líderes y Lideresas de la Nación Wampis, Perú

La “Escuela de Formación de Líderes y Lideresas” Sharianes una iniciativa del Gobierno Territorial Autónomo Regional de la Nación Wampis (GTANW) para capacitar jóvenes líderes, quiénes en el futuro, pueden promover el desarrollo autónomo de la Nación Wampis basados en el conocimiento sólido de sus elementos socioculturales y derechos humanos como pueblos indígenas. Prepara a los líderes con una formación integral, holística, general e intercultural, líderes que están comprometidos con la visión futura de su pueblos e imbuidos de los valores de sus raíces culturales.

— Leer el estudio de caso íntegro
Dot–Grey–9px

Recuadro 50: Gbabandi, Okani y el Forest Peoples Programme

Mujeres Baka, Bagyeli y Bedzang participant en un taller nacional sobre los derechos indígenas y la diversidad biológica. Cortesía de: Adrienne Surprenant.
Baka, Bagyeli and Bedzang women participating in a national workshop on indigenous rights and biodiversity. Credit: Adrienne Surprenant.

Estudio de caso: El derecho a la ciudadanía entre los pueblos Baka, Bagyeli y Bedzang en Camerún

Los pueblos indígenas Baka, Bagyeli y Bedzang en Camerún han unido fuerzas para representarse a sí mismos a través de una plataforma nacional de organizaciones de pueblos indígenas de los bosques, bajo el nombre de Gbabandi. Las comunidades utilizaron las herramientas de encuesta del Navegador Indígena para abordar la falta de datos oficiales sobre la situación de los pueblos indígenas en Camerún, dando prioridad al tema de la ciudadanía en la meta 16.9 de los ODS, que tiene como objetivo brindar una identidad legal a todos, incluidos los registros de nacimiento gratuitos, para 2030.

— Leer el estudio de caso íntegro

Oportunidades y medidas recomendadas

La primera cumbre de los ODS, encargada de hacer un balance de los avances en los primeros cuatro años de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se celebró en septiembre de 2019 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En consecuencia, se publicó el primer informe cuadrienal sobre desarrollo sostenible mundial, titulado «El futuro es ahora: la ciencia al servicio del desarrollo sostenible», escrito por 15 científicos independientes.23

El informe advirtió que las tendencias recientes muestran que el mundo está retrocediendo en materia de desigualdad, cambio climático, pérdida de diversidad biológica y huella ecológica. Por el contrario, está aumentando los desechos y la contaminación.

El informe afirma: “Lo más grave es que, según unos análisis recientes, algunas de esas tendencias negativas son un presagio de que estamos cerca de cruzar puntos de inflexión negativos, lo que llevaría a cambios drásticos en las condiciones del sistema de la Tierra que no pueden revertirse en escalas de tiempo significativas para la sociedad. Las evaluaciones recientes muestran que, con las tendencias actuales, los sistemas biofísicos sociales y naturales del mundo no pueden dar cabida a los deseos de bienestar humano universal que entrañan los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Se instó a los responsables de la formulación de políticas a considerar los ODS de manera integral, aprovechando la oportunidad de ver los vínculos entre las diversas metas y objetivos en los ODS, y a reflexionar más sobre los sistemas subyacentes que deben abordarse. El informe destacó seis puntos de partida y cuatro ámbitos de acción para acelerar el progreso en la implementación de los ODS.

Los seis puntos de partida son:

  • Bienestar y capacidades humanas
  • Economías sostenibles y justas
  • Descarbonización energética y acceso universal
  • Sistemas alimentarios y patrones nutricionales
  • Desarrollo urbano y periurbano
  • Patrimonio ambiental mundial.

Los cuatro ámbitos de acción son:

  • Gobernanza
  • Economía y finanzas
  • Acción individual y colectiva
  • Ciencia y tecnología.

El ámbito de acción de economía y finanzas, similar al de ciencia y tecnología, deben perseguirse no como fines en sí mismos, sino como un medio para abordar las prioridades de la sociedad. Cada ámbito de acción, combinado con cada punto de partida para la transformación, comprende un camino específico del contexto que deben identificar y acordar los actores relevantes en diferentes espacios de la gobernanza.

Las siguientes recomendaciones toman en cuenta dicha orientación global, al tiempo que la vinculan con la situación de los pueblos indígenas y las comunidades locales como se describe en este informe:

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deben ampliar las acciones individuales y colectivas en el ejercicio de la libre determinación y el desarrollo sostenible, guiados por sus valores culturales y espirituales y el cuidado de su tierra natal y la naturaleza.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deben renovar y profundizar el holismo y la integración en la creación de conocimientos intergeneracionales y la resolución de problemas, promoviendo la comprensión de los vínculos entre: naturaleza y cultura; local y global; libre determinación y asociación; y acciones inmediatas y de largo plazo.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deben profundizar y ampliar el uso de sistemas de información y monitoreo basados en la comunidad como una herramienta para el autogobierno y para una mayor transparencia y rendición de cuentas de todos los actores en todos los niveles, construyendo la base de evidencia y conocimiento para la transformación, al tiempo que incluye a ancianos y jóvenes, mujeres y hombres, y personas con discapacidades.
  • Los gobiernos y todos los actores deben aplicar los derechos humanos y los principios democráticos en todos los niveles de gobernanza, asegurando el holismo, la inclusión y la justicia social al abordar los desafíos climáticos y de la diversidad biológica, asegurando así múltiples beneficios en toda la sociedad.
  • Todos los agentes deben desarrollar asociaciones para generar conocimientos y para obtener resultados sostenibles y equitativos mediante: el respeto y el reconocimiento de los conocimientos indígenas y locales y otros sistemas de conocimientos como complementarios a las ciencias; la investigación participativa comunitaria; la educación para el desarrollo sostenible; las tecnologías apropiadas e innovadoras, y la creación de plataformas de conocimiento de múltiples actores.
A young man from the Wampis Nation speaks at a meeting. Credit: Pablo Lasansky.
Dot–Grey–9px
Miembros jóvenes de la nación Wampis en una reunión. Cortesía de: Pablo Lasansky.

Recursos clave

References

  1. Naciones Unidas (s.f.) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Plataforma de conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld.
  2. Naciones Unidas (s.f.) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Plataforma de conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld.
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2017) Indigenous people and nature: a tradition of conservation. Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Disponible en: https://www.unenvironment.org/news-and-stories/story/indigenous-people-and-nature-tradition-conservation .
  4. Raygorodetsky, G. (2018) ‘Indigenous peoples defend Earth’s biodiversity – but they’re in danger’ National Geographic. Washington, D.C.: National Geographic. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com/environment/2018/11/can-indigenous-land-stewardship-protect-biodiversity-/
  5. UNESCO (s.f.) ‘Pueblos indígenas.’ Disponible en: https://es.unesco.org/indigenous-peoples.
  6. Asamblea General de las Naciones Unidas, resolución 70/L.59, Cultura y desarrollo sostenible, A/C.2/70/L.59, (8 de diciembre de 2015).
  7. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.

    IPCC (2019) “Resumen para responsables de políticas”, en Shukla, P.R., Skea, J., Calvo Buendia, E., Masson-Delmotte, V., Pörtner, H.-O., Roberts, D.C., Zhai, P., Slade, R., Connors, S., van Diemen, R., Ferrat, M., Haughey, E., Luz, S., Neogi, S., Pathak, M., Petzold, J., Portugal Pereira, J., Vyas, P., Huntley, E., Kissick, K., Belkacemi, M., Malley, J. (eds.) El cambio climático y la tierra: Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. Ginebra: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdf.

  8. Butchart, S. H. M., Miloslavich, P., Reyers, B. y Subramanian, S. M. (borrador) ‘Chapter 3. Assessing Progress towards Meeting Major International Objectives Related to Nature and Nature’s Contributions to People’, en la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. Bonn: IPBES.
  9. Northwest Treaty Tribes (2014) Suquamish Tribe, Agencies Restore Eelgrass Beds On Bainbridge Island. Northwest Treaty Tribes. Disponible en: https://nwtreatytribes.org/suquamish-tribe-agencies-restore-eelgrass-beds-bainbridge-island/.
  10. Suquamish Nation (s.f.) Salmon Recovery. Suquamish: Suquamish Nation. Disponible en: https://suquamish.nsn.us/home/departments/fisheries/finfish/salmon-recovery/
  11. Morris, A. (2017) Bringing Back the Bison. Washington, D.C.: New Geographic. Disponible en: https://blog.nationalgeographic.org/2017/05/02/bringing-back-the-bison/.
  12. Estado de Hawaii (2015) Support restoration of Hawaiian fishponds through permitting, community projects, and technical assistance. Open Performance Hawaii. Disponible en: https://dashboard.hawaii.gov/stat/goals/25ji-kwv7/s6mu-ui3j/hymx-icse.
  13. National Geographic (s.f.) Jon Waterhouse. Washington, D.C.: National Geographic. Disponible en: https://blog.nationalgeographic.org/author/jwaterhouse/
  14. Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible (s.f.) Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible. Baguio y San Francisco: Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible. Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible (s.f.) Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible. Disponible en: https://indigenouspeoples-sdg.org/index.php/spanish/inicio.

    Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible (2019) Inclusión, igualdad y empoderamiento para lograr el desarrollo sostenible: realidades de los pueblos indígenas. Baguio City y San Francisco: Grupo principal de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.indigenouspeoples-sdg.org/index.php/english/all-resources/ipmg-position-papers-and-publications/ipmg-reports/global-reports/124-inclusion-equality-and-empowerment-to-achieve-sustainable-development-realities-of-indigenous-peoples/file.
  15. Hall, G. y Gandolfo, A. (2016) Poverty and exclusion among Indigenous Peoples: The global evidence. Washington, D.C.: Voces, perspectivas del desarrollo, Banco Mundial. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/voices/poverty-and-exclusion-among-indigenous-peoples-global-evidence.

    El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (2016) Los pueblos indígenas y la Agenda 2030. Nueva York: El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2016/08/Spanish-Backgrounder-SDGs_FINAL.pdf.
  16. Santo Padre Francisco (2015) Carta Encíclica LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco sobre el Cuidado de la Casa Común. Vaticano: la Santa Sede. Disponible en: http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.
  17. Grupo independiente de científicos designados por el Secretario General, Informe sobre el Desarrollo Sostenible Mundial (2019). El futuro es ahora – La ciencia al servicio del desarrollo sostenible. Nueva York: Naciones Unidas.
  18. Cultural Survival (2017) “¿Qué significan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los Pueblos Indígenas?” Disponible en: https://www.culturalsurvival.org/es/publications/cultural-survival-quarterly/que-significan-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-para.
  19. Asamblea General de las Naciones Unidas (2012) La extrema pobreza y los derechos humanos: Nota del Secretario General. A/67/278. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas. Disponible en: https://undocs.org/es/A/67/278.
  20. Navegador Indígena (2017) Making the Sustainable Development Goals Work for Indigenous Peoples via Community-generated Data.Baguio: Navegador indígena. Disponible en: http://nav.indigenousnavigator.com/images/Press/27-april-2017-press-release-making-the-sdgs-work-for-Indigenous-peoples.pdf.
  21. El Navegador Indígena es una iniciativa mundial compuesta por seis socios del consorcio: Asian Indigenous Peoples Pact, Tebtebba, Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas, Forest Peoples Programme, Instituto Danés de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo. La herramienta se está probando en 11 países y está abierta para que la utilicen los pueblos indígenas y las comunidades locales.
  22. El cuadro proporciona una idea de la tendencia y el estado de cómo los pueblos indígenas y las comunidades locales ven estos asuntos.
  23. Grupo independiente de científicos designados por el Secretario General, Informe sobre el Desarrollo Sostenible Mundial (2019). El futuro es ahora La ciencia al servicio del desarrollo sostenible. Nueva York: Naciones Unidas. Nueva York: Naciones Unidas.