Meta 14: Servicios de los ecosistemas

Para 2020, se han restaurado y salvaguardado los ecosistemas que proporcionan servicios esenciales, incluidos servicios relacionados con el agua, y que contribuyen a la salud, los medios de vida y el bienestar, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres, las comunidades indígenas y locales y los pobres y vulnerables.

Mensajes clave

  • Para los pueblos indígenas y las comunidades locales, los ecosistemas y hábitats que brindan “servicios esenciales” son su tierras, territorios, aguas y recursos consuetudinarios, que satisfacen sus necesidades, espirituales, culturales, y de medios de vida.
  • La tenencia segura de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales es fundamental para avanzar en el logro de esta meta, y crítica no solo para estos pueblos y comunidades, sino también para sus continuas y vitales contribuciones a toda la humanidad.
  • Las mujeres de los pueblos indígenas y las comunidades locales desempeñan papeles importantes y defienden derechos distintos como titulares de los conocimientos y gestoras de recursos.

Importancia de la Meta 14 para los pueblos indígenas y las comunidades locales

Los sistemas consuetudinarios de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales han evolucionado conjuntamente en todas los biomas de la tierra, incorporando sistemas de manejo de recursos dinámicos, basados en los ecosistemas y en la cultura, para satisfacer las necesidades humanas. Asegurar estos “territorios de vida” es un tema transversal para muchas Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, pero quizás sea más relevante para la meta 14. La tenencia segura de la tierra es un requisito previo para restaurar y salvaguardar las contribuciones de la naturaleza a las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades locales y las personas en situaciones de pobreza y vulnerabilidad, que son parte integral de su salud, su bienestar y sus medios de vida. Además , es un requisito previo para el mantenimiento de una resiliencia natural y social. Sin embargo, las experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales en sus esfuerzos por defender y asegurar sus tierras y territorios siguen viéndose deteriorados por la hostilidad y la persecución. Esto tiene consecuencias ecológicas, sociales y culturales graves, claramente para las mujeres y los hombres, dado sus roles de género diferenciados, sus responsabilidades y oportunidades con respecto a la gobernanza y la gestión de los ecosistemas.1

Maasai medicine woman.
Dot–Purple–9px
Mujer curandera Maasai.

«Las mujeres indígenas son guardianes de nuestros recursos naturales. Como curandera tengo que ir lejos para buscar las plantas medicinales; ya ni siquiera tenemos un bosque cerca de nosotros. Incluso estoy pensando en crear un pequeño bosque en mi hogar. Me alegra que como mujeres indígenas estemos trabajando juntas para compartir el conocimiento y tener estas plantas justo al lado de nuestros huertos. Tomamos el primer paso. Necesitamos que todos ustedes trabajen con nosotros, y nosotros con ustedes.»

— Nailepu Naiguta, curandera Maasai del grupo de mujeres de Paran Ololulung, Narok, Kenia

Experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus contribuciones a la Meta 14

Las cifras relacionadas con la propiedad consuetudinaria de la tierra del mundo son asombrosas. Se estima que al menos la mitad de la superficie terrestre del mundo se encuentra bajo la tenencia indígena y comunitaria.2 Una cuarta parte de la superficie terrestre del mundo (unos 38 millones de kilómetros cuadrados) se encuentra bajo la propiedad y el manejo consuetudinario de los pueblos indígenas.3 Hasta 2500 millones de personas se ganan la vida en las economías rurales mediante la administración de los bosques comunitarios y otras tierras comunitarias que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas a nivel del paisaje.4

Estas áreas son de gran importancia para las contribuciones mundiales de la naturaleza a las personas5 y, sin embargo, únicamente el 10 por ciento de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales están legalmente aseguradas.6 Las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales hacia la meta 14 incluyen tanto la salvaguardia de estas tierras y territorios contra múltiples impulsores externos de la destrucción ambiental, como las medidas que están tomando para conservarlos, usarlos de manera sostenible y restaurarlos, con las mujeres desempeñando un papel particularmente importante.

Acciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales para salvaguardar sus tierras y territorios

Los pueblos indígenas y las comunidades locales están tomando medidas importantes a lo largo del mundo para salvaguardar sus tierras y territorios, así como la naturaleza y la biodiversidad que se encuentran en ellos. Los ejemplos proporcionados a lo largo de este informe y otros ejemplos incluyen:

  • En Camboya, las comunidades indígenas Bunong, en la provincia de Mondulkiri, afirman que sus tierras, tradiciones y costumbres ancestrales y sus medios de vida, que dependen de los ecosistemas locales, se han visto amenazados desde que una empresa privada recibió un contrato de arrendamiento de 70 años por unas 2386 hectáreas para una plantación de caucho y productos agrícolas.7 En 2018, el Centro Camboyano de los Derechos Humanos reportó más de 800 familias afectadas. Luego de perder la esperanza de obtener justicia en Camboya, las comunidades presentaron con éxito una demanda en virtud de la ley francesa contra la empresa Socfin-KCD, sobre la base de que la plantación está financiada por la firma francesa Bolloré. En octubre de 2019, representantes de la comunidad comparecieron para ser interrogados ante el tribunal de Nanterre, Francia.8
  • En Belice, los Maya han organizado varios casos judiciales con el fin de defender sus tierras y ecosistemas contra la degradación debida a la exploración petrolera, la construcción de carreteras y la tala incontrolada.9
  • En Perú, el pueblo Shipibo-Conibo ha presentado un caso judicial contra la deforestación ilegal de una zona localizada en sus tierras para su conversión al cultivo de la palma aceitera.
  • En Kalimantan, Indonesia, la comunidad Dayak de Long Isun se está oponiendo a la tala sin consentimiento en sus tierras.
  • En Sabah, Malasia, los habitantes de las aldeas que rodean el río Telaga en Pitas están luchando contra la tala de los manglares para la producción intensiva de camarones.
  • En Guyana, el pueblo Wapichan han llevado a cabo una campaña durante muchos años para salvaguardar sus tierras y bosques contra las amenazas externas, incluida la minería ilegal.
  • En Colombia, los pueblos indígenas están trabajando para proteger sus tierras y territorios el Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta contra las actividades de extracción ilegal y están llevando a cabo la restauración ecológica de las tierras afectadas.
A Maya Q’eqchi attorney addresses the United Nations Permanent Forum on Indigenous Peoples Issues. Credit: Jamie Malcolm-Brown.
Dot–Purple–9px
Un abogado de Maya Q’eqchi se dirige al Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Cortesía de: Jamie Malcolm-Brown.
Dot–Purple–9px

Recuadro 32: Alianza de líderes Mayas

Estudio de caso: Salvaguardando tierras y territorios: casos judiciales organizados por el pueblo maya en Belice 10

En el Distrito de Toledo de Belice, que es parte del Hotspot (foco) de Biodiversidad Mesoamericana, el pueblo Maya es guardián de unas 200 000 hectáreas de bosques tropical, sabanas y ecosistemas de humedales. En cada comunidad maya, el uso de la tierra y los recursos sigue prácticas de manejo sostenible, con áreas reservadas para la agricultura, el uso medicinal, el uso espiritual, la caza y la conservación que permitan mantener una cuenca hidrográfica saludable.

— Leer el estudio de caso íntegro
Beehives in a Mayan community in Mexico. Credit: Alessandro Banchelli.
Dot–Purple–9px
Colmenas en una comunidad Maya en México. Cortesía: Alessandro Banchelli.
Acciones de conservación, uso sostenible y restauración

Además de proteger sus tierras de la destrucción provocada por factores externos, muchos pueblos indígenas y comunidades locales conservan y manejan la naturaleza de manera activa, basándose en el conocimiento tradicional y las prácticas consuetudinarias, y en nuevos enfoques desarrollados conjuntamente con los científicos.11 Por ejemplo, el pueblo Maya en Quinta Roo, México, está restaurando de manera activa la poblaciones de balchéy otras especies nativas de árboles, para asegurar que hay suficiente alimento para las abejas (véase el Recuadro 33).

Las mujeres pueden diferenciarse de los hombres en su dependencia en la naturaleza y en sus papeles en el manejo de la naturaleza, según sus diferentes responsabilidades y prioridades. En ciertos casos, las desigualdades entre mujeres y hombres en cuanto al acceso, el control y la propiedad de la tierra y los recursos naturales, así como las barreras socioculturales que obstaculizan las oportunidades económicas de las mujeres, pueden hacer que éstas dependan más del acceso local a la naturaleza y sean más vulnerables a los efectos de la degradación ambiental.

En muchas sociedades, las mujeres están adoptando sus propias acciones colectivas hacia la meta 14, reafirmando sus papeles distintos como titulares y protectoras de los conocimientos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Desde 2011, en Armenia, la Berd Women’s Resource Centre Foundation (Fundación Centro de Recursos de Mujeres de Berd) ha trabajado con comunidades rurales y grupos de mujeres locales para abordar la degradación ambiental en la región de Tavush. El Centro se enfoca en la igualdad de género y el desempleo de la mujer, y promueve su empoderamiento y las oportunidades de autoempleo al involucrar a las mujeres locales en la recolección sostenible de plantas silvestres. Además, se han plantado unos 2000 arbustos. El Centro enseña a las mujeres cómo procesar las plantas y venderlas para generar un ingreso. Este proyecto también ha supuesto la venta de mermeladas y jaleas de bayas silvestres, y ha beneficiado indirectamente a 80 mujeres mediante la participación en cursos de capacitación y talleres.12
  • En el distrito Dolakha de Nepal, las mujeres juegan un papel esencial en los bosques de la comunidad, utilizando su conocimiento y experiencia para desarrollar estrategias efectivas que les permitan conservar, manejar y usar los bosques. Como resultado de estas historias de éxito, se reconoce cada vez más a las mujeres como actores importantes que participan en la conservación de la biodiversidad en esta región.13
  • En Egipto, los beduinos en la Reserva Biosfera de Wadi Allaqi enfrentan desafíos para adaptarse a su nuevo entorno tras haber sido reasentados lejos de sus tierras de origen, el lago Nasser, en 2002. Su tradición de agropastoreo está restringida en la reserva y se espera que la nueva generación pierda gradualmente sus conocimientos tradicionales. A pesar de estas dificultades, las mujeres todavía tratan de asegurar que su experiencia y conocimiento sobre plantas medicinales, alimentos y recursos de pastoreo y adaptaciones como resultado de su reasentamiento se mantengan y contribuyan a los medios de vida sostenibles de su comunidad.14
Dot–Purple–9px

Figura 4: Un mapa comunitario creado por la comunidad Pga k’nyau (Karen) de Khun Tae, en el norte de Tailandia. Los patrones detallados de uso de la tierra revelados en el mapa muestran que el 47% de la superficie de 6064 acres son bosques de uso consuetudinario
el 11.2% destinados a la agricultura y el 38.2% se encuentra bajo estricta protección comunitaria.

Fuente: IMPECT
Figure 4: A community map created by the Pga k’nyau (Karen) community of Khun Tae, in northern Thailand. The detailed land use patterns revealed in the map show that 47% of the 6,064 acres land area is customary use forests, 11.2% for farming and 38.2% is under strict community protection. Source: IMPECT
Dot–Purple–9px

Recuadro 33: Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México, A.C. (CIELO) y Sociedad Cooperativa Lool Xaam SC de RL de CV

Estudio de caso: El Balché: árboles y abejas sagrados del Pueblo Maya, México

La apicultura es una importante fuente de divisas en nuestro país y una fuente de ingresos para gran parte de la comunidad Maya de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Sin embargo, ha disminuido debido al bajo precio pagado a los productores de miel. Además, las poblaciones de árboles productores de polen y néctar se han reducido en la zona como resultado de la explotación de los recursos forestales, por lo que la cantidad y calidad de la miel también se ha visto afectada. Por lo tanto, es necesario realizar un monitoreo constante de las colmenas, y también monitorear y reforestar la flora alrededor de las explotaciones apícolas, para así asegurar el suministro de polen y néctar a las abejas.

— Leer el estudio de caso íntegro

Oportunidades y medidas recomendadas

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deben seguir defendiendo sus tierras y territorios colectivos, y ampliar las asociaciones con los agentes pertinentes para asegurar la tenencia consuetudinaria de la tierra, prestando especial atención al contexto cultural y socioeconómico de la mujer y a sus derechos distintos.
  • Los gobiernos deben cumplir su obligación de derechos humanos de respetar y proteger los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales a sus tierras, territorios, aguas y recursos, y de promover la salud, los medios de vida y el bienestar de las mujeres, los pobres y los vulnerables, sin dejar a nadie atrás.
  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben respetar los valores culturales y materiales de los pueblos indígenas y las comunidades locales, sus relaciones espirituales con los lugares sagrados, las especies de importancia cultural y otras contribuciones de la naturaleza a las personas.

Recursos clave

 

References

  1. Global Land Tool Network. Disponible en: https://gltn.net/
  2. Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) (2015) “¿Quién ejerce el control sobre la tierra en el mundo? Referencia global acerca de los derechos a la tierra formalmente reconocidos a los pueblos indígenas y comunidades locales”. Washington, D. C.: RRI, 2015. Disponible en: https://rightsandresources.org/wp-content/uploads/Spanish_GlobalBaseline_complete_web.pdf.
  3. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.
  4. Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) (2017) Asegurando los derechos sobre las tierras comunitarias: Prioridades y oportunidades para progresar hacia los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible. Washington D.C.: Iniciativa para los Derechos y Recursos. Disponible en: https://rightsandresources.org/wp-content/uploads/2017/09/Stockholm-Prorities-and-Opportunities-Brief.pdf.
  5. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.
  6. Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) (2015) “¿Quién ejerce el control sobre la tierra en el mundo? Referencia global acerca de los derechos a la tierra formalmente reconocidos a los pueblos indígenas y comunidades locales”. Washington, D. C.: RRI, 2015. Disponible en: https://rightsandresources.org/wp-content/uploads/Spanish_GlobalBaseline_complete_web.pdf.
  7. AsiaNews EN (2019) ‘Cambodian indigenous group files lawsuit against French company over seized land’. AsiaNews. Milan: AsiaNews EN. Disponible en: http://asianews.it/news-en/Cambodian-indigenous-group-files-lawsuit-against-French-company-over-seized-land-46239.html Milan: AsiaNews EN. Disponible en: http://asianews.it/news-en/Cambodian-indigenous-group-files-lawsuit-against-French-company-over-seized-land-46239.html

    Kimmarita, L. (2019) ‘Bunong group attends French court hearing over land dispute’. Phnom Penh Post. Phnom Penh: The Phnom Penh Post. Disponible en: https://www.phnompenhpost.com/national/bunong-group-attends-french-court-hearing-over-land-dispute
  8. Kimmarita, L. (2019) ‘Bunong group attends French court hearing over land dispute’. Phnom Penh Post Disponible en: https://www.phnompenhpost.com/national/bunong-group-attends-french-court-hearing-over-land-dispute
  9. Torres, M. (2019) Maya Leaders Alliance (MLA), Belize. Equator Initiative Case Study Series. Nueva York: Iniciativa Ecuatorial. Disponible en: https://www.equatorinitiative.org/wp-content/uploads/2019/02/MLA-Belize.pdf
  10. Para obtener mayor información sobre este caso, véase: https://www.equatorinitiative.org/wp-content/uploads/2019/02/MLA-Belize.pdf.
  11. Trosper, R. L. (2002) ‘Northwest Coast indigenous institutions that supported resilience and sustainability’, Ecological Economics41(2), páginas 329–44.

    Garnett, S. T. et al. (2018) ‘A spatial overview of the global importance of Indigenous lands for conservation’, Nature Sustainability 1, páginas. 369–74.

    Norman, E. S. (2015) ‘Standing up for inherent rights: The role of Indigenous-led activism in protecting sacred waters and ways of life’, Society & Natural Resources: An International Journal 30, páginas 537-555.
  12. FMAM y asociados (2018) Women as environmental stewards: The experience of the Small Grants Programme. Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Disponible en: https://www.thegef.org/publications/women-environmental-stewards-experience-small-grants-programme
  13. Khadka, M. y Verma, R. (2012) Gender and biodiversity management in the Greater Himalayas: Towards equitable mountain development. Katmandú: Centro Internacional para el Aprovechamiento Integrado de las Montañas. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/235823303_Gender_and_Biodiversity_Management_in_the_Greater_Himalayas_Towards_Equitable_Mountain_Development.
  14. Yacoub, H. A. (s.f.) ‘Agro-pastoralism as strategy for sustainable conservation and livelihood in Wadi Allaqi Biosphere Reserve, South Eastern Desert, Egypt.’ Londres: Fundación Rufford. Disponible en: https://www.rufford.org/rsg/projects/hoda_yacoub. Kandal, H. A., Yacoub, H. A., Gerkema, M. P. y Swart, J. A. A. (2019) ‘Traditional knowledge and community resilience in Wadi Allaqi, Egypt’, Journal of Arid Environments 171.