Meta 5: Pérdida de hábitats reducida a la mitad o disminuida

Para 2020, se habrá reducido por lo menos a la mitad y, donde resulte factible, se habrá reducido hasta un valor cercano a cero el ritmo de pérdida de todos los hábitats naturales, incluidos los bosques, y se habrá reducido de manera significativa la degradación y fragmentación.

Mensajes clave

  • Los hábitats naturales están disminuyendo a una velocidad alarmante y sin precedentes. Sin embargo existen pruebas de que están disminuyendo con menos rapidez en las tierras y territorios de los pueblos indígenas que en otros lugares.
  • No obstante, las tierras y territorios de los pueblos indígenas y comunidades locales y los hábitats asociados se encuentran bajo una amenaza generalizada por las incursiones a escala industrial.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales que luchan contra estas amenazas se enfrentan a la creciente violencia, intimidación y criminalización.
  • Para abordar la meta 5, es esencial el reconocimiento universal y el apoyo de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, la aceleración de la titulación de sus tierras y aguas, y la tolerancia cero para la persecución de los defensores de los derechos humanos ambientales.

«Nuestros líderes comunitarios están arriesgando sus vidas para defender nuestro mundo”.

— Geovaldis González Jiménez, defensor comunitario, Colombia

Importancia de la Meta 5 para los pueblos indígenas y las comunidades locales

El cambio de uso de la tierra y la subsecuente pérdida de hábitats naturales no solo es la causa más importante de pérdida de biodiversidad en todo el mundo1 sino que también tiene un efecto desproporcionado sobre los medios de vida, las culturas y el bienestar de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Los problemas han sido reconocidos durante muchas décadas, pero los bosques y otros hábitats continúan siendo destruidos y degradados a un ritmo alarmante y sin precedentes.2La toma de decisiones dominada por las élites y los poderosos intereses creados a menudo está vinculada a la corrupción sistémica y las distorsiones del gobierno democrático, dejando atrás a gran parte de la sociedad.

Muchos pueblos indígenas y comunidades locales están luchando contra la destrucción de los hábitats y trabajando para defender sus tierras y territorios. Sin embargo, cada vez se hace más evidente que en lugar de recibir apoyo por sus acciones, se enfrentan a la violencia, la intimidación y la criminalización. En estas situaciones, a menudo son impotentes para evitar que los bosques y otros hábitats naturales sean destruidos, a medida que la agricultura a gran escala3 y las industrias extractivas se expanden sobre sus tierras.4

A member of a local diving team in Okinawa, Japan. The diving team monitors Oura Bay and documents what will be lost with the building of a proposed US military airstrip. Credit: Ian Teh.
Dot–Orange–9px
Un miembro de un equipo de buceo local en Okinawa, Japón. El equipo de buceo monitorea la bahía de Oura y documenta lo que se perderá con la construcción de una pista de aterrizaje militar estadounidense propuesta. Cortesía de: Ian Teh.

Experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus contribuciones a la Meta 5

Se estima que los pueblos indígenas son dueños y manejan más de un cuarto de la superficie terrestre del mundo,5 y el 36 por ciento de los paisajes de bosques intactos se encuentran en sus tierras y territorios.6 Cuando las condiciones sociales, legales y económicas les permiten hacerlo, los pueblos indígenas y las comunidades locales son altamente efectivos para prevenir la pérdida de hábitats naturales: estudios comparativos han demostrado que el manejo y la conservación territorial por parte de los pueblos indígenas y las comunidades locales son tan efectivos, si no más, para detener la pérdida de los bosques como las áreas protegidas por los gobiernos.7

En muchos casos, los pueblos indígenas y las comunidades locales actúas como guardianes del medio ambiente. Por ejemplo:

  • El pueblo Kayapo de la Amazonía brasilera ha conservado 105 000 kilómetros cuadrados de bosques en un frontera que, si este no fuera el caso, estaría caracterizada por una fuerte deforestación provocada por la expansión agrícola, la tala y la minería ilegal del oro.8
  • El pueblo Wampis en el Perú ha formado un órgano colectivo de autogobierno que toma medidas directas y pacíficas para eliminar a los mineros ilegales y acaparadores de tierras.9 De manera similar, en el Resguardo Cañamomo Lomaprieta en Colombia, las comunidades indígenas han establecido una guardia para patrullar y monitorear sus tierras, expulsando a los mineros ilegales. 10

Sin embargo, varios pueblos indígenas y comunidades locales que se encuentran defendiendo sus tierras y formas de vida están enfrentando una aumento considerable en los niveles de violencia, intimidación y criminalización, un hecho que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoció en marzo de 2019.11 Aunque es difícil obtener estadísticas debido a la falta de informes sistemáticos, las investigaciones importantes de Global Witness, el Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos, Front Line Defenders, varios relatores especiales de las Naciones Unidas y otros apuntan a una ola creciente de criminalización y agresión:

  • Victoria Tauli-Corpuz, la Relatora de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, resaltó en su informe de 2017 que al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que los pueblos indígenas han sido sometidos a un espectro de abusos entre los que se incluyen los ataques, la estigmatización, el desplazamiento forzado, la criminalización y las amenazas.12 Ella misma fue incluida en una lista de terroristas por el Gobierno de las Filipinas en febrero de 2018, después de denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas por la administración.
  • En 2018, Front Line Defenders encontró que el 77 por ciento de las personas defensoras de derechos humanos asesinadas durante ese mismo año fueron atacadas por defender sus tierras , los derechos indígenas o el medioambiente. Investigaciones posteriores realizadas por esta misma organización en 2019 mostraron una representación desproporcionada en las estadísticas de asesinatos de quienes trabajaban en defensa de los derechos a la tierra. Además, la investigaciones señalaron que el 85 por ciento de los asesinados habían sido previamente amenazados, ya sea individualmente o como parte de la comunidad o grupo en el que trabajaban.13
  • En 2018, Global Witness también señaló que las empresas que dependían en gran medida del uso de recursos naturales estaban más implicadas en los asesinatos de defensores de los derechos humanos ambientales. Las industrias extractivas fueron el sector con más asesinatos, seguido por la agroindustria, los proyectos de agua y represas, y la tala de bosques.14
  • De manera similar, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos señaló en su informe de 2016 sobre los defensores de los derechos humanos ambientales15, que la mercantilización del medio ambiente es un motor de conflicto social y ambiental, lo que significa que una creciente intensificación de la competencia por los recursos naturales podría conducir a peores resultados para los defensores.
  • Aparte de los asesinatos y otros ataques físicos directos, los defensores de derechos humanos ambientales también son objeto de las amenazas, la intimidación y las campañas de difamación, los arrestos y las acciones ilegales y las desapariciones.16 El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos ha documentado más de 2000 ataques de este tipo cometidos desde 2015 contra defensores de los derechos humanos que plantean preocupaciones sobre abusos de derechos humanos relacionados con las empresas, siendo la minería y la agroindustria los sectores más peligrosos.17

Es evidente que este aumento en la criminalización y los asaltos ha creado un clima de temor e inseguridad en muchas comunidades, donde los aliados más fuertes en la lucha contra la pérdida de la diversidad biológica corren un mayor riesgo de ser atacados. Esta situación ha creado graves conflictos ambientales y ha intensificado los llamados para que se introduzca una justicia ambiental.18

Un paso importante para abordar estas cuestiones en Latinoamérica y el Caribe, en donde se registra el mayor número de asesinatos, es la apertura a la firma del Acuerdo de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe).19 El Acuerdo de Escazú es el primer tratado de derechos humanos ambientales en la región. Hasta el momento, ha sido ratificado por ocho países de Latinoamérica y el Caribe y entrará en vigor cuando cuente con 11 ratificaciones. Actualmente se está poniendo a prueba su implementación y se espera que entre en vigor a finales de este año. Sin embargo, se necesita una acción mucho mayor para abordar estos conflictos. Situaciones como las descritas en el Recuadro 8 y el Recuadro 9 socavan la capacidad de los pueblos indígenas y las comunidades locales para manejar eficazmente sus tierras y territorios y esto, a su vez, acelera la pérdida de hábitats y de la diversidad biológica.

Dot–Orange–9px

Recuadro 8: Comunidad Dayak Bahau Busaang de Long Isun y Forest Peoples Programme

Un hombre explicando el uso de las plantas medicinales en Long Isun, Indonesia. Cortesía de: Angus MacInnes.
A man explaining the use of plants for medicine in Long Isun, Indonesia. Credit: Angus MacInnes.

Estudio de caso: Criminalización de una comunidad Dayak en Long Isun, Kalimantan Oriental, Indonesia

“El pueblo Dayak no puede ser separado del bosque; pasamos nuestras vidas en el bosque. Sin él perdemos nuestra identidad.”

— Inui Yeq, líder espiritual, Long Isun

La llamada tala responsable, la cual ha sido introducida en la comunidad como parte de un proyecto de conservación transnacional más amplio, conocido como «El corazón de Borneo», ha causado un grave conflicto entre Long Isun y una comunidad vecina, Naha Aruq. Esto se debe principalmente a un proceso defectuoso de mapeo participativo realizado por The Nature Conservancy para el proyecto de conservación.

— Leer el estudio de caso íntegro
Dot–Orange–9px

Recuadro 9: Mastupang Somoi, Jawatankuasa bio Komuniti Gabungan 6 kampung y Lanash Thanda, Asociación de Protección Ambiental de Sabah

Manglares siendo destruidos para el cultivo de camarón en Sabah, Malasia. Cortesía de: Alice Mathew.
Mangroves being destroyed for shrimp farming in Sabah, Malaysia. Credit: Alice Mathew.

Estudio de caso: Comunidades luchan para proteger los manglares en Pitas, Sabah, Malasia

Las aldeas alrededor del río Telaga en Pitas, Sabah, Malasia, dependen de los manglares locales para sus medios de vida, utilizándolos para la agricultura, la pesca y la búsqueda de alimentos. Sin embargo, su forma de vida se ha visto amenazada por un proyecto de acuicultura de camarones que está promoviendo el Gobierno de Malasia, supuestamente para reducir la pobreza en la zona.

— Leer el estudio de caso íntegro

Los pueblos indígenas y las comunidades locales también han trabajado a nivel de políticas con el fin de prevenir la pérdida de los hábitats naturales:

  • En 2014, los pueblos indígenas se unieron a los gobiernos, las instituciones multilaterales, las empresas y la sociedad civil para publicar la Declaración de Nueva York sobre los Bosques, que tiene como objetivo «reducir por lo menos a la mitad la tasa de pérdida de bosques naturales a nivel mundial para el año 2020, y hacer esfuerzos por acabar por completo con la pérdida de bosques naturales para el año 2030».
  • En una iniciativa relacionada, también en 2014, una coalición mundial de pueblos indígenas se comprometió a proteger 400 millones de hectáreas de bosques.20
  • Los pueblos indígenas trabajaron arduamente para que el Plan de Acción sobre la Utilización Consuetudinaria Sostenible del Convenio sobre la Diversidad Biológica21 se aprobara en 2014 y han seguido participando en su aplicación a nivel local en todo el mundo.22
  • En 2014, un grupo de pueblos indígenas y comunidades locales y algunas ONG de apoyo se reunieron para elaborar la Declaración de Palangka Raya sobre la deforestación y los derechos de los pueblos de los bosques, en la que se pide la adopción de medidas urgentes para hacer frente a las violaciones de los derechos y asegurar los bosques del mundo.23
  • A nivel sectorial, los representantes de los pueblos indígenas y las comunidades locales están trabajando con la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible para promover un enfoque de uso de la tierra en forma de mosaico para el aceite de palma, que incluya zonas donde los miembros de las comunidades que sean propietarios de tierras puedan cultivar la palma aceitera, pero también en donde haya zonas con usos múltiples, incluyendo la agricultura en pequeña escala y zonas de conservación para la protección de bosques con altas reservas de carbono y altos valores de conservación.
  • En 2019, las organizaciones de pueblos indígenas lanzaron la «Iniciativa mundial para abordar y prevenir la criminalización y la impunidad contra los pueblos indígenas», encabezada por la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas «para prevenir, responder, reducir y evitar los actos de criminalización e impunidad contra los pueblos indígenas y proporcionar una mejor protección y acceso a la justicia para las víctimas reales y potenciales, no sólo como individuos sino también como colectivos o comunidades».
  • En el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos de 2019, los representantes de los pueblos indígenas, los líderes comunitarios y las organizaciones de apoyo lanzaron la «Iniciativa de Tolerancia Cero», en la que se hace un llamamiento a las empresas para que asuman un papel de liderazgo en la lucha contra la violencia y las amenazas relacionadas con las cadenas de suministro mundiales.

«Si vamos a salvar el planeta, tenemos que dejar de matar y criminalizar a las personas que lo protegen.»

— Victoria Tauli-Corpuz, ex Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
A woman carries out an offering ceremony at the Tiny House Warriors' camp. The Tiny House Warriors are a group of activists who constructed a series of homes in the path of the Trans Mountain oil sands pipeline development. Credit: Ian Willims.
Dot–Orange–9px
Una mujer lleva a cabo una ceremonia de ofrenda en el campamento de Tiny House Warriors. Los Tiny House Warriors son un grupo de activistas que construyeron una serie de casas en el camino del desarrollo del oleoducto de arenas petrolíferas de Trans Mountain. Cortesía de: Ian Willims.

Oportunidades y medidas recomendadas

  • Los gobiernos y los agentes pertinentes deben apoyar a los pueblos indígenas y las comunidades locales que protegen sus tierras, territorios y recursos, y la biodiversidad dentro de ellos, contra las fuerzas externas que causan la pérdida de la diversidad biológica y cultural.
  • Los gobiernos deben comprometerse a proporcionar un entorno seguro y propicio en el que los defensores del medio ambiente, con especial atención a los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres, puedan operar libres de amenazas, acoso, intimidación y violencia.24
  • El Secretario General de las Naciones Unidas, los titulares de los mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, otras instituciones mundiales y regionales relacionadas con los derechos, y los gobiernos deben armonizar las convenciones internacionales de derechos humanos y ambientales para: respetar, proteger y cumplir los derechos de los defensores de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente; apoyar las medidas de prevención y protección; y fortalecer la independencia de los órganos judiciales y de investigación.
  • Los gobiernos y los donantes deben comprometerse a ampliar la extensión de las tierras y los recursos de los pueblos indígenas y las comunidades locales bajo una tenencia segura, incluso mediante: una legislación nacional relacionada con los derechos sobre la tierra; nuevos fondos de tenencia forestal accesibles a las comunidades; nuevos mecanismos de incentivos; y seguimiento y presentación de informes basados en indicadores apropiados.
  • Los gobiernos deben apoyar las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la meta 5 y a los procesos clave conexos, incluidos, entre otros, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en particular el ODS 15), el Plan de Acción del CDB sobre la Utilización Consuetudinaria Sostenible de la Diversidad Biológica, la resolución del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre innovación en materia de diversidad biológica y degradación de las tierras (UNEP/EA.4 /Res.10) y los procesos de cambio climático.25
  • El sector privado y las ONG de conservación deben comprometerse a una tolerancia cero de las violaciones de los derechos humanos vinculadas de alguna manera a su trabajo, e implementar políticas y procedimientos que actualicen y hagan realidad esos compromisos.

Fuentes clave

References

  1. Hansen A.J., DeFries R.S. y Turner W. (2012) ‘Land use change and biodiversity’ En: Gutman G. et al. (Editores) Land change science: Remote sensing and digital image processing, volumen 6. Dordrecht: Springer.
  2. Watson, J.E.M., Evans, T., Venter, O. et al. (2018) ‘The exceptional value of intact forest ecosystems’, Nature Ecology & Evolution 2, páginas 599–610.

    Horváth, Z., Ptacnik, R., Vad, C. F. y Chase, J. M. (2019) ‘Habitat loss over six decades accelerates regional and local biodiversity loss via changing landscape connectance’, Ecology Letters 22(6).

    Curtis, P. G., Slay, C. M., Harris, N. L., Tyukavina, A. y Hansen, M. C. (2018) ‘Classifying drivers of global forest loss’, Science361 (6407), páginas 1108-1111.

    IPBES (2019) ‘Nature’s dangerous decline “unprecedented”; Species extinction rates “accelerating”’. Media Release. Consultado el 6 de noviembre de 2019: https://www.ipbes.net/news/Media-Release-Global-Assessment#2-Indigenous
  3. Se estima que la agricultura comercial es el principal impulsor del 80 por ciento de la deforestación en todo el mundo. Fuente: Hosonuma, N., Herold, M., de Sy, V., de Fries, R.S., Brockhaus, M., Verchot, L., Angelsen, A., Romijn, E. (2012) ‘An assessment of deforestation and forest degradation drivers in developing countries’, Environmental Research Letters 7(4).
  4. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf
  5. En la actualidad, no existen datos claros sobre las tierras de las comunidades locales no indígenas.
    Garnett, S. T. et al. (2018) ‘A spatial overview of the global importance of Indigenous lands for conservation’, Nature Sustainability1(7), páginas 369–374.
  6. Fa, J.E. et al. (2020) ‘Importance of Indigenous Peoples’ lands for the conservation of intact forest landscapes’, Frontiers in Ecology and the Environment 18(3).
  7. Sobrevila, C. (2008) The role of indigenous peoples in biodiversity conservation: The natural but often forgotten partners. Washington D.C.: Banco Mundial. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTBIODIVERSITY/Resources/RoleofIndigenousPeoplesinBiodiversityConservation.pdf

    Schleicher, J., Peres, C.A., Amano, T. et al. (2017) ‘Conservation performance of different conservation governance regimes in the Peruvian Amazon’, Sci Rep 7, 11318.

    Fa, J.E. et al. (2020) ‘Importance of Indigenous Peoples’ lands for the conservation of intact forest landscapes’, Frontiers in Ecology and the Environment 18(3).
  8. Peng, J. (2015) ‘Unconquered Kayapó warriors fighting for their Amazon land’. DW. Bonn: Deutsche Welle. Disponible en: https://www.dw.com/en/global-ideas-brazil-native-agriculture-pec215/a-18729288
  9. Nación Wampís (2015) Estatuto del gobierno territorial autónomo de la Nación Wampís. Nación Wampís. Disponible en: https://nacionwampis.com/wp-content/uploads/2017/05/estatuto-constitutivo-del-gobierno-territorial-autc3b3nomo-de-la-nacic3b3n-wampc3ads.pdf
  10. Para obtener mayores detalles sobre el Resguardo Cañamomo Lomaprieta, véase la meta 15.
  11. Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2019) Resolución de la ONU reconoce a defensores del medio ambiente. Nueva York: Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en: https://www.escr-net.org/es/noticias/2019/resolucion-onu-reconoce-defensores-del-medio-ambiente
  12. Asamblea General de las Naciones Unidas (2018) Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas: Nota de la Secretaría. A/HRC/39/17. Disponible en: https://www.undocs.org/A/HRC/39/17
  13. Front Line Defenders (2020) Front Line Defenders Análisis Global 2019 Dublín: Fundación Internacional para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.frontlinedefenders.org/es/resource-publication/global-analysis-2019.
  14. Global Witness (2019) ¿Enemigos del Estado? De cómo los gobiernos y la empresas silencian a las personas defensoras. Informe. Londres: Global Witness. Disponible en: https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/enemigos-del-estado/
  15. Forst, M. (2016) Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanosA/71/281 . Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/Issues/SRHRDefenders/Pages/AnnualReports.aspx.
  16. Trócaire (2019) Making a killing: Holding corporations to account for land and human rights violations. Report. Dublin: Trócaire. Disponible en: https://www.trocaire.org/sites/default/files/resources/policy/making_a_killing_holding_corporations_to_account_for_land_and_human_rights_violations_1.pdf

    Martone, F. (2019) ¡Suficiente es suficiente! Compromiso de tolerancia cero frente a los ataques contra los defensores de derechos humanos y del medio ambiente. Moreton-in-Marsh: Forest Peoples Programme. Disponible en: https://www.forestpeoples.org/en/lands-forests-territories/report/2019/enough-pledging-zero-tolerance-attacks-against-environmental
  17. Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (2020) ‘Human Rights Defenders & Business January 2020 Snapshot.’ Londres: Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos. Disponible en: https://dispatches.business-humanrights.org/hrd-january-2020/index.html.
  18. The Ecologist (2020) ‘Environmental conflicts and defenders.’ Bideford: The Ecologist. Disponible en: https://theecologist.org/2020/jun/02/environmental-conflicts-and-defenders.
  19. Convenio sobre la Diversidad Biológica (2019) Report from the Preparatory Workshop ‘Integrated Local Approaches to Ecosystems Restoration Governance.’ Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en: https://4post2020bd.net/wp-content/uploads/2019/11/Feedback-preparatory-workshop-restoration.pdf.
  20. Agenda de Acción Lima-París (2015) Partnerships, progress to protect & restore forest: Global leaders from governments, private sector, civil society and indigenous peoples join to address pressing issues. Agenda de Acción Lima-París. Disponible en: https://unfccc.int/sites/default/files/lpaa-forest-focus-press-release-20150112.pdf.

    Cambio climático de las Naciones Unidas (2015) “Protección de 400 millones de hectáreas de bosques por los pueblos indígenas”. Bonn: Cambio Climático de las Naciones Unidas. Disponible en: https://unfccc.int/es/news/proteccion-de-400-millones-de-hectareas-de-bosques-por-los-pueblos-indigenas
  21. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (s.f.) Plan de Acción Sobre Utilización Consuetudinaria Sostenible de la Diversidad Biológica.UNEP/CBD/COP/DEC/XII/12, B, Anexo. Montreal: Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-csu-es.pdf.
  22. Forest Peoples Programme, Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Foro Indígena Internacional y el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (2016) Perspectivas locales sobre la diversidad biológica – Contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la implementación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. Moreton-in-Marsh: Forest Peoples Programme. Disponible en: http://www.forestpeoples.org/es/node/6261
  23. Varios (2014) La declaración de Palangka Raya sobre la deforestación y los derechos de los pueblos de los bosques.Moreton-in-Marsh: Forest Peoples Programme Disponible en: http://www.forestpeoples.org/es/topics/clima-y-bosques/news/2014/03/la-declaracion-de-palangka-raya-sobre-la-deforestacion-y-los-der
  24. Forest Peoples Programme (2020) ‘Including human rights in the post-2020 Global Biodiversity Framework’. Moreton-in-Marsh: Forest Peoples Programme. Disponible en: http://www.forestpeoples.org/en/post2020-Global-Biodiversity-Framework.
  25. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2019) Resolución aprobada por la Asamblea de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente el 15 de marzo de 2019,UNEP/EA.4/Res.10. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Disponible en https://undocs.org/es/UNEP/EA.4/Res.10