Transiciones económicas hacia el uso sostenible y las economías locales diversas.

Visión

Los sistemas económicos diversos y a escala humana están prosperando, y dentro de ellos el uso consuetudinario sostenible de los pueblos indígenas y las comunidades locales y otros productores a pequeña escala están contribuyendo a las economías sostenibles y resilientes, , y la reducción en los patrones de consumo están garantizando una sociedad sostenible y justa.

Fundamento

La pérdida de la diversidad biológica, el colapso del clima y la intensificación de la desigualdades sociales son las consecuencias de un sistema económico que busca un crecimiento infinito, pero que a la vez depende de recursos finitos. La actual huella ecológica mundial ha superado la capacidad de carga de la Tierra, hasta el punto en que necesitamos 1.75 planetas para sustentar los patrones actuales de producción y consumo.1 Además, investigaciones recientes destacan que los sistemas actuales de producción agrícola y alimentaria a gran escala y la pérdida continua de hábitats aumentan el riesgo de pandemias de virus, como el COVID-19.2 Cuando las ganancias a corto plazo son el factor principal en la toma de decisiones, la destrucción del medioambiente se considera una externalidad aceptable para la actividad principal de los grandes sectores económicos. En consecuencia, las prácticas consuetudinarias de manejo de los recursos y el uso sostenible de los pueblos indígenas y las comunidades locales, los campesinos y los pequeños productores se consideran improductivas, a pesar de que alimentan al 70 por ciento de la población mundial y brindan múltiples beneficios a la sociedad, utilizando menos recursos naturales.

Se necesita una transformación radical en los actuales sistemas económicos intensivos en carbono y en los sistemas mundiales de producción y consumo, una transformación hacia una pluralidad de sistemas que incorporen el uso, las prácticas y las tecnologías sostenibles locales. No existe un plan único para transformar las prácticas insostenibles actuales, pero están surgiendo muchas soluciones, innovaciones, tecnologías y alternativas diversas. Entre ellas, con el reconocimiento y el apoyo adecuados, los sistemas de uso consuetudinario sostenible y de producción en pequeña escala de los pueblos indígenas y las comunidades locales ofrecen múltiples beneficios a todos los niveles para la diversidad biológica, la mitigación y adaptación al cambio climático, y el desarrollo sostenible.

“Las trayectorias actuales no permiten alcanzar los objetivos para conservar y utilizar de manera sostenible la naturaleza, ni lograr la sostenibilidad, y los objetivos para 2030 en adelante solo serán factibles mediante cambios transformadores en las esferas económica, social, política y tecnológica.”

— Extracto de la Evaluación Mundial de la IPBES3
The geography of palm oil: a field is surrounded by land deforested by fire, plantations and industrial farming. Credit: Stienne, Dépaysages de palmiers à huile, Visionscarto.net.
Dot–Black–9px
La geografía del aceite de palma: cambio de paisaje en curso en Malasia. Cortesía de: Agnès Stienne, Dépaysages de palmiers à huile, Visionscarto.net.

«¿Por qué hace esto? Usted dice que es para el desarrollo, pero ¿qué tipo de desarrollo quita la riqueza del bosque y lo reemplaza con un solo tipo de planta o un tipo de animal? Donde los espíritus una vez nos dieron todo lo que necesitábamos para una vida feliz, toda nuestra comida, nuestros casas, nuestras medicinas, ahora solo hay soja o ganado. ¿Para quién es este desarrollo?»

Raoni Metuktire, ambientalista y jefe del pueblo indígena Kayapó brasileño4

Beneficios de la transición

La transformación del paradigma y el modelo económico mundial contribuiría significativamente a lograr la sostenibilidad y una sociedad saludable. Los principales beneficios incluyen:

  • Vivir dentro de la capacidad de carga de la Tierra, reduciendo así los impactos negativos sobre la biodiversidad y el clima.
  • Tener una sociedad más equitativa y justa, proporcionando acceso equitativo a los recursos y la igualdad de oportunidades para el desarrollo sostenible.
  • Disfrutar en mayor medida del bienestar humano, incluida la satisfacción de las necesidades materiales, mentales y espirituales del ser humano.
  • Tener un mayor respeto por las diversas formas de producir y consumir, aumentando así la resiliencia ecológica y social y la diversidad cultural.
  • Asegurar una mejor oportunidad para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, como un hito fundamental para lograr la visión de vivir en armonía con la naturaleza para 2050.

La diversidad en las economías aumenta la sostenibilidad y la resiliencia. Todos los agentes sociales tienen un papel que desempeñar. Entre ellos, el uso consuetudinario sostenible de los pueblos indígenas y las comunidades locales y los sistemas de producción a pequeña escala proporcionan múltiples beneficios para la biodiversidad, para la mitigación y la adaptación al cambio climático y para el desarrollo sostenible en todos los niveles:

  • Por lo general, son mosaicos diversos de ecosistemas, que proporcionan nichos ecológicos para genes, especies y ecosistemas, y almacenan grandes cantidades de carbono.
  • Apoyan diversos medios de vida sostenibles y paisajes terrestres y marinos de producción socioecológica sostenible de los que pueden aprender otros sistemas de producción.
  • Mantienen vivos y renuevan los valores culturales y espirituales y las formas de vida que se centran en «vivir bien» en lugar de un consumo desenfrenado y derrochador, contribuyendo así también a las diversas formas de saber y de ser.

Con el debido reconocimiento y el apoyo adecuado, estos sistemas podrían ampliar los beneficios para el medioambiente y la sociedad.

Progreso hacia la transición y ejemplos orientadores

Hay un creciente debate en los diversos foros mundiales (por ejemplo, el cuarto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Foro Económico Mundial) sobre la necesidad de transformar el sistema económico actual y sus pautas de producción y consumo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Unión Europea han realizado esfuerzos para promover la agroecología. Los gobiernos y las empresas innovadoras están emprendiendo varias iniciativas para explorar la «economía verde», pero no se observan progresos concretos significativos, en parte debido a que no se han abordado las pautas de consumo insostenibles. Además, los gobiernos no han hecho lo suficiente para regular las industrias perjudiciales y apoyar el uso consuetudinario sostenible y los pequeños productores.

Sin embargo, existen iniciativas locales que se encuentran en evolución, pero requieren mucho más reconocimiento y apoyo para producir un cambio a escala nacional y mundial. En la segunda parte de este informe se ilustran varios ejemplos y existen muchos más en otras fuentes, que incluyen:

  • Los sistemas tradicionales y locales que son vitales para la producción y el consumo sostenibles.
  • Las innovaciones impulsadas por jóvenes en los sistemas de producción locales a pequeña escala, generando nuevos productos y nuevos mercados a través de empresas sociales.
  • La defensa de territorios y tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales contra las incursiones y el acaparamiento de tierras.
  • Las redes e iniciativas mundiales, como la “Alianza Internacional para la Iniciativa Satoyama”, el “Mecanismo para Bosques y Fincas” y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la agricultura familiar, que apoyan a los pequeños productores sostenibles y a la revitalización o el fortalecimiento de las prácticas consuetudinarias de uso sostenible.
  • Los “pueblos en transición”, con sus alimentos cultivados localmente, centrales eléctricas de propiedad comunitaria y monedas locales, en transición hacia comunidades y economías autosuficientes y resilientes.5
  • Las ecoaldeas, centradas en vivir bien mientras se lleva a cabo una regeneración en lugar de agotar el medio ambiente, y en la cooperación y las conexiones.6
Dot–Black–9px

Box 59: Edith Bastidas, Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad y el Centro de Promoción y Desarrollo Indígena y Social YANAPANAKUY, Colombia

Revitalización del tejido de lana basado en el conocimiento indígena. Cortesía de: Jorge Daniel Lucero.
Revitalising a wool fabric based on indigenous knowledge. Credit: Jorge Daniel Lucero.

Estudio de caso: Red de Tejedoras del Resguardo Indígena de Ipiales, Colombia

El Resguardo Indígena de Ipiales está ubicado en el Departamento de Nariño en el suroeste de Colombia. Su población es de aproximadamente 25 000 personas pertenecientes a la comunidad de Los Pastos.

En marzo de 2019 se inició un proyecto de apoyo a la recuperación y revitalización del tejido de lana local basado en el conocimiento indígena, a través de una alianza entre el Ministerio de Salud, Mujer y Género del Resguardo, la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad y el Centro de Promoción y Desarrollo Indígena y Social YANAPANAKUY. La iniciativa aborda otros ámbitos como el camino del reconocimiento del territorio; la conservación ambiental; la recuperación de semillas y especialmente de plantas medicinales; la recuperación de sus propios alimentos, y el conocimiento sobre la preparación de alimentos. Este enfoque holístico dio vida a la Red de (Mujeres) Tejedoras de la Guardia Indígena de Ipiales, de la que también forman parte hombres, niños, niñas y jóvenes.

— Leer el estudio de caso íntegro

No existe un plan único para la transformación del modelo actual de desarrollo insostenible. Pero sí existe una creciente aparición y visibilidad de una miríada de soluciones, innovaciones y alternativas diversas, entre las que se incluyen el uso consuetudinario sostenible de los pueblos indígenas y las comunidades locales, los pequeños productores y las iniciativas de la sociedad civil, tanto en paisajes terrestres y marinos rurales como urbanos. Estos incluyen la solidaridad y las economías sociales, y las iniciativas para el suministro de alimentos, vivienda, energía y tecnología basados en los bienes comunes.7

La Global Tapestry of Alternatives es una iniciativa interesante que está surgiendo, la cual busca crear redes de solidaridad y alianzas estratégicas entre alternativas sistémicas y sostenibles a nivel local, regional y mundial. Éstas van desde iniciativas con un enfoque específico, como la agricultura sostenible y holística; la soberanía comunitaria del agua, la energía y los alimentos; las economías solidarias y compartidas; el control de los trabajadores de las instalaciones de producción; los bienes comunes de recursos/conocimientos; la conservación ecológica, y la paz y la armonía interétnicas, hasta transformaciones más integrales o completas en donde las comunidades están alcanzando el autogobierno, la autonomía y la autosuficiencia a la vez que desafían las estructuras y las relaciones de opresión, jerarquía y dominación.8

Componentes clave de esta transición

  • Contar con políticas y procesos nacionales y subnacionales que transformen los sistemas de producción y consumo y respalden: la descentralización económica, la diversificación y la innovación, las cooperativas y las empresas sociales específicas, y sistemas sostenibles y responsables a nivel local.
  • El cambio de economías basadas en combustibles fósiles a energías limpias.
  • Reconocer y apoyar las funciones del uso consuetudinario sostenible de los pueblos indígenas y las comunidades locales en las políticas y la legislación nacionales y subnacionales, incluidas las ocupaciones tradicionales y las instituciones consuetudinarias, y su importancia para la conservación y el desarrollo sostenible, por ejemplo, reflejándose plenamente en los planes de acción y las estrategias y nacionales sobre diversidad biológica y en los planes nacionales de desarrollo.
  • Las asociaciones para hacer progresos en el desarrollo y la implementación del plan de acción del CDB sobre el uso consuetudinario sostenible, incluyendo el reconocimiento y el apoyo a los pequeños productores y la agroecología como principales contribuyentes a los objetivos del CDB.
  • La transición de todas las empresas hacia prácticas sostenibles, incluso a lo largo de sus cadenas de suministro, mediante una reglamentación gubernamental sólida y responsable y procesos voluntarios, demostrando mejores resultados en materia de diversidad biológica y para los pueblos indígenas y las comunidades locales.
  • Reconocer y apoyar a las mujeres y los jóvenes, que son actores clave en la revitalización y la innovación de las economías sostenibles rurales y locales.
  • Disminuir el consumismo y el consumo desmedido para reducir la actual huella ecológica mundial insostenible y vivir dentro de la capacidad de carga de la Tierra.
  • Promover e implementar los principios de una economía circular que implican la desvinculación gradual de la actividad económica del uso de recursos finitos, el reciclaje de desechos en circuitos de producción cerrados y la regeneración de los sistemas naturales.

References

  1. Véase: Global Footprint Network. Disponible en: https://www.footprintnetwork.org.
  2. Pabst, Y. (2020) Coronavirus: “Agribusiness would risk millions of deaths.” Entrevista con Rob Wallace. Marx21. Disponible en : https://www.marx21.de/coronavirus-agribusiness-would-risk-millions-of-deaths/.
  3. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.
  4. Metuktire, R. (2019) ‘We, the peoples of the Amazon, are full of fear. Soon you will be too’.. The Guardian. Londres: Guardian Media Group. Disponible en: https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/sep/02/amazon-destruction-earth-brazilian-kayapo-people.
  5. Transition Network (s.f.) Transition Network. Totnes: Transition Network. Disponible en: https://transitionnetwork.org.

    Flintoff, J-P. (2013) ‘Local, self-sufficient, optimistic: are Transition Towns the way forward?’ The Guardian. Londres: Guardian Media Group. Disponible en: https://www.theguardian.com/environment/2013/jun/15/transition-towns-way-forward.
  6. Global Ecovillage Network (s.f.) Global Ecovillage Network.Findhorn: Global Ecovillage Network. Disponible en: https://ecovillage.org.
  7. Bollier, D. y Helfrich, S. (2019) Free, fair, and alive: The insurgent power of the commons. Gabriola Island, Canada: New Society Publishers.

    Véase, además: Commons Transition. Disponible en: https://commonstransition.org.
  8. Global Tapestry of Alternatives (s.f.) Global Tapestry of Alternatives. Global Tapestry of Alternatives. Disponible en: https://globaltapestryofalternatives.org.