4.ᵃ Parte

Dot–Black–9px
Una familia Fulani regando plántulas en Malí. Cortesía de: Giacomo Pirozzi.

Transiciones hacia una vida en armonía con la naturaleza

Los pueblos indígenas y las comunidades locales y la diversidad biológica se encuentran amenazados

Los pueblos indígenas y las comunidades locales están experimentando de manera aguda la pérdida de la diversidad biológica y cultural. Estas pérdidas se derivan de sistemas globales insostenibles de valores, conocimientos, gobernanza, producción, consumo, tecnología, economía, incentivos y comercio, todos sustentados por un poder desigual de toma de decisiones sobre el futuro de la naturaleza y los pueblos. La reciente Evaluación Mundial de la IPBES afirma que “los pueblos indígenas y las comunidades locales se ven afectados directa y desproporcionadamente por la pérdida de diversidad biológica y el cambio climático”.1

En el árbol de problemas, sus raíces surgen de la separación existente entre los seres humanos y la naturaleza, y de los intereses individuales y lucrativos. Lo mismo podría decirse de la separación existente entre la naturaleza y la interacción humana, de la que dependen el paisaje, la diversidad biológica y los ecosistemas, que algunas veces cuentan con la interacción humana para continuar prosperando como un sistema holístico. La naturaleza se considera un recurso económico que debe explotarse y su degradación se trata como una externalidad de la economía dominante. La gobernanza vincula las raíces y las ramas. La toma de decisiones controlada por las élites y los poderosos intereses creados a menudo está vinculada a la corrupción sistémica y las distorsiones del gobierno democrático, dejando atrás a gran parte de la sociedad. Los incentivos y subsidios están alimentando el crecimiento de patrones de producción y consumo insostenibles, y la agricultura industrial que da como resultado alimentos y dietas poco saludables. Las ramas del árbol representan las consecuencias negativas que caracterizan las crisis actuales de biodiversidad, clima y desarrollo sostenible, incluida la deforestación, la degradación de la tierra, la pesca en exceso, la escasez de agua, los desechos y la contaminación.

La invasión y la alteración de los ecosistemas naturales y las prácticas agrícolas industriales actuales también han dado lugar a oportunidades sin precedentes para una mayor prevalencia de enfermedades zoonóticas múltiples2, incluidos los coronavirus, que son la causa del COVID-19.3 La pandemia mundial de COVID-19 ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades y la falta de resiliencia de los sistemas de salud humana, afectando simultáneamente los sistemas económicos y comerciales, los sistemas financieros, los sistemas alimentarios y los sistemas sociales y políticos. Estos problemas sistémicos e interrelacionados exigen soluciones conjuntas que no se queden fijos en enfoques de «normalidad», desafiando a la humanidad a reconsiderar y renovar urgentemente nuestras relaciones sociales y culturales entre nosotros y con la naturaleza.

Problem tree of the current social-ecological crisis. Credit: artwork by Agnès Stienne.
Dot–Black–9px
Árbol de problemas de la actual crisis socio-ecológica. Ilustración de Agnès Stienne.
Dot–Black–9px

Recuadro 51: Adiwasi Samta Manch

Mujeres Baiga recolectando hojas. Cortesía de: ephotocorp.
Baiga women collect leaves in the forest. Credit: ephotocorp.

Estudio de caso: El pueblo Baiga vive con la Tierra, India central

Nosotros, los indígenas Baiga Adivasis de la India central, hemos vivido junto al bosque, permitiendo que su biodiversidad se regenere. Sin embargo, el acceso a nuestro uso consuetudinario sostenible de la diversidad del bosque como fuente de vida está amenazado por la silvicultura, la minería, el ecoturismo y otros fines comerciales que capturan nuestras selvas.

— Leer el estudio de caso íntegro

Las transiciones de la naturaleza y la cultura hacia la visión 2050

Los valores, los modos de vida, los conocimientos, los sistemas de manejo y gobernanza de los recursos, las economías y las tecnologías de los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen mucho que ofrecer para abordar las crisis de la diversidad biológica, el clima y el desarrollo sostenible, y para reinventar los diversos sistemas mundiales que pueden generar visiones compartidas de solidaridad y de “nadie debe quedarse atrás”. Los pueblos indígenas y las comunidades locales proponen cambios hacia relaciones más equilibradas dentro de las sociedades y con la naturaleza a través de seis transiciones clave:

  1. Las transiciones culturales hacia diversas formas de saber y de ser
  2. Las transiciones de tierras para asegurar la tenencia consuetudinaria de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales
  3. Transiciones de la gobernanza hacia la adopción de decisiones inclusivas y el desarrollo libremente determinado.
  4. Transiciones financieras e incentivos para recompensar soluciones efectivas basadas en la cultura.
  5. Transiciones económicas hacia el uso sostenible y las economías locales diversas.
  6. Transiciones alimentarias hacia la revitalización de los sistemas alimentarios indígenas y locales.

 

Cada una de estas transiciones aborda temas urgentes específicos y contiene su propia dinámica, pero las seis transiciones están vinculadas sistémicamente entre sí; de hecho, ninguna transición puede tener éxito por sí sola, y deben tener lugar simultáneamente y desplegarse de manera que se refuercen mutuamente para maximizar el potencial de transformación. Estas transiciones se han convertido ahora en imperativos para la supervivencia de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y la salud continua de la biosfera, cuyos límites se han traspasado.

“Para cambiar las tendencias en materia de la pérdida de la diversidad biológica necesitamos hacer cambios con respecto a la desigualdad y asegurar la distribución equitativa de los beneficios y los costos. Para lograr la visión 2050, es necesario un cambio de paradigma en términos de valores en el centro/núcleo de la sociedad que influyan en su comportamiento para una transformación hacia una sociedad responsable y sostenible”.

Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad4

References

  1. IPBES (2019) Resumen para los encargados de la formulación de políticas del informe de la evaluación mundial de la IPBES sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, y C. N. Zayas (eds.). Bonn, Alemania: IPBES. Disponible en: https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.
  2. Wallace, R. (2016) Big farms make big flu: Dispatches on influenza, agribusiness, and the nature of science. New York: Monthly Review Press. New York: Monthly Review Press.
  3. Véase por ejemplo: Carrington, D. (2020) ‘Halt destruction of nature or suffer even worse pandemics, say world’s top scientists.’ The Guardian. Londres: Guardian Media Group. Disponible en: https://www.theguardian.com/world/2020/apr/27/halt-destruction-nature-worse-pandemics-top-scientists
  4. Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (2019) ‘Submission of views on possible targets, indicators and baselines for the post-2020 global biodiversity framework and peer review of a document on indicators’, SCBD/OES/DC/KM/88539 (20 de diciembre de 2019). Disponible en: https://chm.cbd.int/database/record?documentID=248755.

    Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (2020) “Declaración de apertura del FIIB en la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020”, febrero de 2020, FIIB. Disponible en: https://iifb-indigenous.org/open-ended-working-group-on-the-post-2020-global-biodiversity-framework/.