Meta 12: Reducir el riesgo de extinción

Para 2020, se habrá evitado la extinción de especies en peligro identificadas y su estado de conservación se habrá mejorado y sostenido, especialmente para las especies en mayor declive.

Mensajes clave

  • Muchos pueblos indígenas y comunidades locales ven las plantas y los animales de manera relacional a través del parentesco: tienen espíritu, obligaciones de cuidado debido y una posición moral igual a los humanos. Los valores relacionales a menudo motivan a las personas a proteger y restaurar especies amenazadas. Los valores relacionales a menudo motivan a las personas a proteger y restaurar especies amenazadas.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales miden la recuperación de las especies utilizando, por ejemplo, los indicadores culturales, los sistemas de monitoreo e información basados en la comunidad, los conocimientos indígenas y locales, y el manejo y la gobernanza comunitaria.
  • Las asociaciones con los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen un gran potencial, pero deben garantizar el respeto mutuo, la reciprocidad, la participación en los beneficios, la rendición de cuentas y la seguridad cultural.

Importancia de la Meta 12 para los pueblos indígenas y las comunidades locales

En muchos lugares, las especies amenazadas forman parte integral de los medios de vida, los valores, las identidades y los derechos humanos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.1 El conocimiento tradicional, expresado a través de historias, canciones, oraciones y lenguas, se encuentra ligado a la existencia, sobrevivencia y recuperación en curso de las especies.2 Los humanos existen en relaciones de parentesco sagradas con seres que no son humanos que tienen obligaciones de custodia.3 Los pueblos indígenas y las comunidades locales crean hábitats bioculturales y manejan el ambiente en formas que pueden apoyan y fomentan la recuperación.4 La restauración de las especies amenazadas forma parte de sus relaciones de curación más amplias con el medio ambiente basadas en la mutualidad, la rendición de cuentas y la reciprocidad.5 Las causas fundamentales del peligro cambian a través del tiempo. Por esta razón, es importante reconocer que los pueblos indígenas y las comunidades locales cuentan con una larga experiencia de adaptación al cambio y sabrán encontrar el mejor camino para enfrentar las dificultades si se respetan sus sistemas territoriales y de manejo de especies.

Los pueblos indígenas y las comunidades locales pueden tener creencias diferentes sobre el peligro y la extinción a aquellas de los científicos o la sociedad, y deben ser respetadas.6 La meta 12 debe dar cabida a toda la gama de regímenes de gobernanza, valores, pruebas y motivaciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales.7 Estos pueblos y comunidades existen en muchos contextos políticos, legales, culturales e históricos diferentes. Los regímenes inapropiados de gobernanza impuestos sobre estos pueblos y comunidades, regímenes que nos toman en cuenta sus contextos, instituciones y limitaciones, pueden dar lugar a la falta de cooperación y al fracaso.8

The Arctic landscape. Credit: US Fish & Wildlife Service.
Dot–Green–9px
El paisaje árctico. Cortesía de: Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos .

Los procesos relacionados con las especies utilizadas por los pueblos indígenas y las comunidades locales deben ser dirigidos, autogestionados y cogestionados por ellos mismos, y tener plenamente en cuenta su gobernanza, instituciones, valores, idiomas, conceptos, usos sostenibles, metodologías, conocimientos tradicionales y bases de pruebas.9 Los pueblos indígenas y las comunidades locales están en la mejor posición para vigilar y desarrollar indicadores para las especies que les son pertinentes y que son compatibles con sus circunstancias específicas, y para manejar los conocimientos y datos que pueden o no ser compartidos. Es necesario aumentar la financiación y el apoyo a este tipo de actividades y hacerlas accesibles a estos pueblos y comunidades.

Experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus contribuciones a la Meta 12

Los pueblos indígenas y las comunidades locales están contribuyendo de muchas formas a la recuperación de las especies amenazadas. Conocen extremadamente bien sus comportamientos, hábitos, hábitats, asociaciones, relaciones, distribución, abundancia y muchos otros aspectos de las especies amenazadas. Pueden utilizar estos conocimientos para manejar las especies que están en sus tierras, y para ayudar a los científicos y planificadores. Frecuentemente manipulan sus ambientes para crear “hábitats bioculturales” que apoyan a las especies amenazadas, a través de técnicas como la quema tradicional y el manejo de la fertilidad del suelo. Por medio del uso y las innovaciones sostenibles, pueden prevenir los impactos locales y evitar el peligro.

Las acciones para apoyar la recuperación de las especies amenazadas a menudo se producen a nivel de sitio y de especie específica en las tierras y territorios de los pueblos indígenas y las comunidades locales, pero muchas amenazas provienen de fuera de su jurisdicción y/o abarcan múltiples jurisdicciones (por ejemplo, el cambio climático, el crecimiento de la población, la urbanización, la fragmentación del hábitat, las barreras de dispersión y la contaminación10). Un enfoque interdisciplinario más amplio, a menudo a escalas múltiples, es necesario para obtener un éxito a largo plazo.11 Los cambios en el área de distribución de las especies, la erradicación local, los animales salvajes y las enfermedades también complican la recuperación.12 La recuperación puede ser frágil si no se mitigan las causas subyacentes del peligro, incluidos los factores sociales y biofísicos, y si los planes no son lo suficientemente flexibles para adaptarse al cambio.13 También hay que reconocer que, aunque los pueblos indígenas y las comunidades locales no hayan causado el peligro, a menudo se les pide que lleven la carga de la conservación.

A continuación se encuentra un ejemplo pequeño de los enfoques que los pueblos indígenas y las comunidades locales han asumido, que van desde medidas políticas para el automonitoreo y la gestión hasta la formación de asociaciones.

  • En Australia, tres cuartas partes de las especies de vertebrados que se encuentran en la lista de animales en peligro de extinción se superponen con las tierras indígenas.14 Los dueños tradicionales están estableciendo áreas protegidas indígenas y, al mismo tiempo, identificando focos bioculturales y proporcionando conocimientos expertos sobre las especies en peligro de extinción.15 Por ejemplo, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas está trabajando con los guardias aborígenes y las comunidades para monitorear y recuperar el bilbi mayor (Macrotis lagotis), un mamífero nocturno pequeño.16 En términos más generales, el centro apoya el desarrollo de protocolos comunitarios y los procesos dirigidos por los indígenas.17 Asimismo, la campaña «Country Needs People» apoya las áreas protegidas indígenas de los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres y las actividades de protección de las especies.18
  • En Guatemala, las comunidades indígenas monitorean los bosques comunitarios para estudiar su salud y para observar la presencia de aves, mamíferos y plantas en peligro de extinción.19 Mantienen un sistema comunitario de monitoreo e información que les permite dar un seguimiento al estado, las tendencias, los valores culturales y las prácticas asociadas con las especies amenazadas, y proporciona información para el manejo de sus bosques.
  • En Samoa, los cazadores indígenas han proporcionado información detallada acerca de la paloma de pico dentado (Didunculus strigirostris), que se encuentra en peligro crítico de extinción. La información sobre su detección, la ecología del comportamiento, las fuentes de alimento y los hábitos terrestres está proporcionando la base para recomendaciones de conservación a corto plazo.20
  • En los Estados Unidos, la Orden Secretarial Conjunta 3206,21 relativa al Acta de Especies en Peligro y las tribus, reconoce que estas últimas a menudo soportan la carga de la conservación por los daños que no han causado. El Acta emplea una jerarquía de acciones de mitigación para prevenir el peligro, impone preferentemente cargas sobre quienes han causado los daños, y, cuando los daños son inevitables, minimiza las cargas tribales en consulta con sus propias autoridades.
  • En Ghana, el manejo de su reserva forestal por parte del pueblo Ashanti está dictada por creencias culturales muy arraigadas, conexiones espirituales con el bosque y tabúes. Se ha comprobado que sus bosques están en gran medida intactos, con cubiertas forestales cerradas y grandes cantidades de madera comercial. Comparativamente, los bosques manejados por la comisión forestal de Ghana tenían una estructura y una productividad deficientes, lo que indica que el sistema tradicional de manejo es un instrumento útil para la conservación.22
  • El Tratado de Búfalo es una alianza intertribal moderna entre las tribus estadounidenses y las Primeras Naciones en Canadá con el objetivo a largo plazo de permitir el libre flujo del búfalo (bisonte), a través de la frontera internacional y restaurar su papel central en la comida, espiritualidad y economía de muchas tribus indígenas de los Estados Unidos y las Primeras Naciones. Está guiado por ancianos tradicionales con el fin de dirigir a las generaciones más jóvenes de regreso a un camino de equilibrio cultural y ecológico al cerrar la brecha dejada por la casi completa extinción del búfalo, renovando así las antiguas relaciones culturales y espirituales con el búfalo y las praderas en las Grandes Llanuras del Norte.

Dot–Green–9px

Recuadro 28: Jefe Dana Tizya-Tramm, Primera Nación Vuntut Gwitchin

Los Gwich’in han dependido en gran medida de la fuerza y vitalidad de la manada de caribúes puercoespín durante miles de años para su seguridad alimentaria. Cortesía de: Minden Pictures.
The Gwich’in have relied heavily on the strength and vitality of the Porcupine caribou herd for thousands of years for their food security. Credit: Minden Pictures.

Estudio de caso: El pueblo Gwich’in y la manada de caribúes del Porcupine, América del Norte

La manada de caribúes puercoespín (Rangifer tarandus granti) es un grupo icónico de animales de Norte América con un rango que se extiende desde Alaska en los Estados Unidos hasta los Territorios del Noroeste de Canadá. Es la migración de mamíferos más grande del mundo, y el caribú del Porcupine viaja más de 2400 kilómetros cada año a lo largo del territorio tradicional de la nación Gwich’in. El caribú del Porcupine y los Gwich’in enfrentan en la actualidad amenazas complejas y persistentes que incluyen un manejo interjurisdiccional ineficaz, impactos provenientes de la actividad industrial y el cambio climático.

— Leer el estudio de caso íntegro
Dot–Green–9px

Recuadro 29: Alexandra McGregor y Wanli Ou, Pesquerías AFN

Un pescador tradicional Mi’kmaw de Pictou Landing, territorio Mi’kmaq. Cortesía de: Amy Moulton.
A traditional Mi’kmaw fisher from Pictou Landing, Mi’kmaq territory. Credit: Amy Moulton.

Estudio de caso: Anguilas indígenas en Canadá

La Pimizi(la palabra Anishinaabemowin para “anguila”) ha coexistido durante mucho tiempo con los pueblos indígenas de la costa oriental canadiense en la Isla de la Gran Tortuga. Conocida también como la anguila americana (Anguilla rostrata), esta criatura serpentina ha sido vital para la salud y la riqueza de los pueblos indígenas durante miles de años.

— Leer el estudio de caso íntegro

En aquellos casos en que las asociaciones entre pueblos indígenas y comunidades locales y los investigadores están basadas en el respeto mutuo, la reciprocidad, la distribución de beneficios, la rendición de cuentas y la seguridad cultural, la evidencia demuestra que se ha fomentado considerablemente la comprensión colectiva de los rangos de distribución ecológica de las especies, las líneas de base y las tendencias.23 Sin embargo, también es evidente que los prejuicios y sesgos históricos y recordados contra las formas indígenas de conocimiento y de ser, han proyectado grandes sombras y, con demasiada frecuencia, siguen caracterizando el enfoque científico que se tiene sobre estos pueblos y comunidades.

“La curación bidireccional” / “el conocimiento bidireccional” / “el aprendizaje bidireccional”24 pueden promover un cambio transformador en los pueblos indígenas y las comunidades locales y en la sociedad para vivir en armonía con la naturaleza. 25

Donde existe respeto y confianza mutuos, o están surgiendo, se presentan oportunidades reales para trabajar con los pueblos indígenas y las comunidades locales en esfuerzos de recuperación específicos y, a través de ellos, existe el compromiso de apoyar sus formas de vida, pensamiento, bienestar y derechos humanos.

Oportunidades y medidas recomendadas

  • Se debe apoyar a los pueblos indígenas y las comunidades locales para promover iniciativas que permitan reducir la extinción de especies, incluido el monitoreo y la notificación de acciones de recuperación de especies a nivel nacional e internacional.
  • Los gobiernos, donantes y agentes pertinentes deben prestar un apoyo continuo a las iniciativas comunitarias para reducir el riesgo de extinción, incluidos los sistemas de información y monitoreo basados en la comunidad.
  • Los gobiernos y todos los agentes pertinentes deben asegurar la coordinación y cooperación a través de escalas y jurisdicciones, e involucrar a los pueblos indígenas y las comunidades locales en el desarrollo de leyes, políticas y procesos de planificación para proteger sus derechos e intereses. La recuperación exitosa de especies amenazadas a largo plazo requiere mitigar las causas subyacentes del peligro, así como los impactos acumulativos y combinados.
  • Todos los agentes deben incorporar la protección de especies en los paisajes productivos y los hábitats bioculturales.
  • Todos los agentes deben reconocer y valorar la variedad de instituciones, valores, conceptos, contextos, intereses y derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales que mantienen sus formas de vida y previenen poner en peligro a las especies; también deben evitar imponer cargas de conservación que puedan quitar valor a la custodia de los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus relaciones con la naturaleza.

Recursos clave

  • Armitage, D., Mbatha, P., Muhl, E.-K., Rice, W. y Sowman, M. (2020) ‘Governance principles for community-centered conservation in the post-2020 global biodiversity framework’. Conservation Science and Practice 2:e160. Disponible en: https://doi.org/10.1111/csp2.160.
  • Garnett, S.T., Burgess, N.D., Fa, J.E., Fernández-Llamazares, Á., Molnár, Z., Robinson, C. J., Watson, J.E. M., Zander, K.K., Austin, B., Brondizio, E.S. et al. (2018) ‘A spatial overview of the global importance of Indigenous lands for conservation’. Nature Sustainability, 1(7), 369–74. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41893-0180100-6.
  • Malmer, P., Masterson, V., Austin, B. y Tengö, M. (2020) ‘Mobilisation of indigenous and local knowledge as a source of useable evidence for conservation partnerships’. En (Eds): Sutherland, W.J., Brotherton, P.N.M., Davies, Z.G., Ockendon, N., Pettorelli, N. y Vickery, J.A.: Conservation research, policy and practice. Cambridge: Cambridge University Press, páginas 82–113.
  • Reyes‐García, V., Fernández‐Llamazares, Á., McElwee, P., Molnár, Z., Öllerer, K., Wilson, S.J. y Brondizio, E.S. (2018) ‘The contributions of Indigenous Peoples and local communities to ecological restoration’.Restoration Ecology 27(1): 3–8.

References

  1. Burgess, C.P. et al. (2005) ‘Healthy Country: Healthy People? Exploring the health benefits of Indigenous natural resource management’. Australian and New Zealand Journal of Public Health29(2), páginas 117-22.

    Haggerty, J.H. et al. (2018) ‘Restoration and the affective ecologies of healing: Buffalo and the Fort Peck tribes’, Conservation & Society16(1), páginas 21-29.

    Knox, J.H. (2017) Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible: Informe de biodiversidad. A/HRC/34/49. Ginebra: Concejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Winston-Salem: Wake Forest University.

    Magga, P. y Tervaniemi, S. (2018) ‘Belonging to Sápmi – the Sámi conceptions of home and home region’ en Eriksen, T.H., Valkonen, S. y Valkonen, J. (eds.) Knowing from the Indigenous North: Sámi approaches to history, politics and belonging. Routledge.

    Marselle, M.R., Stadler, J., Korn, H., Irvine, K.N., Bonn, A. (2019) ‘Biodiversity and health in the face of climate change: Challenges, opportunities and evidence gaps’, en Marselle, M., Stadler, J., Korn, H., Irvine, K. y Bonn, A. (eds) Biodiversity and health in the face of climate change. Springer, Cham.

    McGinnis, A., Kincaid, A.T, Barrett, M.J., Ham, C. (2019) ‘Strengthening animal-human relationships as a doorway to indigenous holistic wellness’. Ecopsychology11(3), páginas 162–73.

    Russell, R., Guerry, A.D., Balvanera, P., Gould, R.K., Basurto, X., Chan, K.M.A., Klain, S., Levine, J. y Tam, J. (2013) ‘Humans and nature: How knowing and experiencing nature affect well-being’, Annual Review of Environment and Resources 38(1).

    Widenhorn, S. (2013) ’Towards epistemic justice with indigenous peoples’ knowledge? Exploring the potentials of the Convention on Biological Diversity and the philosophy of buen vivir’, Development56(3), págnas 378–86.
  2. Fernández-Llamazares, Á. y Cabeza, M. ‘Rediscovering the potential of indigenous storytelling for conservation practice’, Conservation Letters 11(3).

    Fernández-Llamazares, Á. y Lepofsky, D., ‘Ethnobiology through song’, Journal of Ethnobiology 39(3).

    Peterson, D., Hanazaki, N. y Li, F. (2019) ‘Understanding canoe making as a process of preserving cultural heritage’, Ethnobiology Letters10(1).

    Nabhan, G.(2020) ‘Interspecific relationships affecting endangered species recognized by O’Odham and Comcaac cultures’, Ecological Applications 10(5).

    Nabhan, G.P., y Martinez, D. (2012) ‘Traditional ecological knowledge and endangered species recovery: Is ethnobiology for the birds?’, Journal of Ethnobiology 32(1), páginas 1-5.

    Reyes-García, V. y Fernández-Llamazares, Á. (2019) ‘Sing to learn: The role of songs in the transmission of indigenous knowledge among the Tsimane’ of Bolivian Amazonia’, Journal of Ethnobiology39(3), páginas 460-477.

    Sato, A.Y., Price, M.R. y Vaughan, M.B. (2019) ‘Kāhuli: Uncovering indigenous ecological knowledge to conserve endangered hawaiian land snails’, Society and Natural Resources: An International Journal31(3).
  3. Atleo, U.E.R (2012) Principles of Tsawalk: An Indigenous Approach to Global Crisis. University of British Colombia Press.

    Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, Red de Biodiversidad de Mujeres Indígenas, Forest Peoples Programme et al. (2018) “Submission on scope, content and structure for the post-2020 global biodiversity framework, including scale and scope for action necessary to make progress towards the 2050 vision, and strategy and targets for resource mobilization and collective action”. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/strategic-plan/Post2020/postsbi/iifb3.pdf

    Kennett, R., Jackson, M. Morrison, J. y Kitchens, J. (2010) ‘indigenous rights and obligations to manage traditional land and sea estates in North Australia: The role of Indigenous rangers and the I-Tracker Project’, Policy Matters – the CEESP Journal 17.

    Reo, N.J. (2019) ‘Inawendiwinand relational accountability in Anishnaabeg Studies: The crux of the biscuit’, Journal of Ethnobiology 39(1), páginas 65-75.

    Snively, G. y Williams, W.L. (2016) Knowing Home: Braiding Indigenous Science with Western Science (Book 1). British Colombia: University of Victoria.

    Fernández-Llamazares, Á. y Cabeza, M. (2017) ‘Rediscovering the potential of indigenous storytelling for conservation practice’, Conservation Letters11(3).

    Fernández-Llamazares, Á. y Lepofsky, D., (2019) ‘Ethnobiology through song’, Journal of Ethnobiology 39(3).

    Peterson, D., Hanazaki, N. y Li, F. (2019) ‘understanding canoe making as a process of preserving cultural heritage’, Ethnobiology Letters 10(1).

    Nabhan, G. (2020) ‘Interspecific relationships affecting endangered species recognized by O’Odham and Comcaac cultures’, Ecological Applications 10(5).

    Nabhan, G.P., y Martinez, D. (2012) ‘Traditional ecological knowledge and endangered species recovery: Is ethnobiology for the birds?’, Journal of Ethnobiology 32(1), páginas 1-5.

    Reyes-García, V. y Fernández-Llamazares, Á. (2019) ‘Sing to learn: The role of songs in the transmission of indigenous knowledge among the Tsimane’ of Bolivian Amazonia’, Journal of Ethnobiology39(3), páginas 460-477.

    Sato, A.Y., Price, M.R. y Vaughan, M.B. (2019) ‘Kāhuli: Uncovering indigenous ecological knowledge to conserve endangered Hawaiian land snails’, Society and Natural Resources: An International Journal 31(3).
  4. Anderson, M.K. (2013) Tending the Wild: Native American Knowledge and the Management of California’s Natural Resources. University of California Press.

    Baker, L., Olubode, O.S., Tanimola, A.A. y Garshelis, D.L. (2014) ‘Role of local culture, religion, and human attitudes in the conservation of sacred populations of a threatened ‘pest’ species’, Biodiversity and Conservation23, páginas 1895–1909.

    Bird, R.B., Tayor, N., Codding, B.F., Bird, D.W. (2013) ‘Niche construction and dreaming logic: aboriginal patch mosaic burning and varanid lizards (Varanus Gouldii) in Australia’, Proceedings of the Royal Society B. 280(1772).

    Bridgewater, P. y Rotherham, I.D. (2019) ‘A critical perspective on the concept of biocultural diversity and its emerging role in nature and heritage conservation’, People and Nature 1(3).

    Garí, J.A. (2001) ‘Biodiversity and indigenous agroecology in Amazonia: The Indigenous Peoples of Pastaza’, Etnoecológica5(7), páginas 21-37.

    Verschuuren, B., Subramanian, S.M. y Hiemstra, W. (2014) Community well-being in biocultural landscapes: Are we living well? Practical Action Publishing.

    Pungetti, G., Oviedo, G. y Hooke, D. Sacred species and sites: Advances in biocultural conservation. Cambridge University Press.
  5. Eckert, L.E., Ban, N., Tallio, S-C. y Turner, N. (2018) ‘Linking marine conservation and indigenous cultural revitalization: First Nations free themselves from externally imposed social-ecological traps’, Ecology and Society23(4).

    Kimmerer, R. (2011) ‘Restoration and reciprocity: The contributions of traditional ecological knowledge’, Human Dimensions of Ecological Restoration, páginas 257–76.

    Kimmerer, R. (2015) Braiding sweetgrass: Indigenous wisdom, scientific knowledge and the teachings of plants. Penguin. Penguin.

    Morishige, K., Andrade, P., Pascua, P. y Steward, K. (2018) ‘Nā Kilo ʻĀina: Visions of biocultural restoration through indigenous relationships between people and place’, Sustainability10(10).

    Whyte, K. (2019) ‘Too Late for indigenous climate justice: Ecological and relational tipping points’, WIREs Climate Change11(1).
  6. Heise, U.K. (2016) Imagining extinction. University of Chicago Press. University of Chicago Press.

    Whyte, K.P. (2018) ‘Indigenous science (fiction) for the Anthropocene: Ancestral dystopias and fantasies of climate change crises’, Environment and Planning E: Nature and Space1(1-2).
  7. Godden, L. y Cowell, S. (2016) ‘Conservation planning and Indigenous governance in Australia’s Indigenous Protected Areas’, Restoration Ecology24(5).

    Hill, R., Grant, C., George, M., Robinson, C.J., Jackson, S. y Abel, N. (2012) ‘A typology of Indigenous engagement in Australian environmental management: Implications for knowledge integration and social-ecological system sustainability’, Ecology and Society17(1).

    Pert, P.L., Hill, R., Maclean, K., Dale, A., Rist, P., Schmider, J., Talbot, L., Tawake, L. (2015) Mapping cultural ecosystem services with rainforest aboriginal peoples: Integrating biocultural diversity, governance and social variation’, Ecosystem Services 13, páginas 41-56.

    Bocchino, C., Hugu, S., Rodriguez, A., Rajaobelinirina, J.E., Nolan, M. (2014) ‘Enhancing the diversity, quality and vitality of governance of protected and conserved areas’. Proceedings of Stream 6 of the IUCN World Parks Congress, Sydney 2014.
  8. Duncan, T., Villarreal‐rosas, J., Carwardine, J., Garnett, S. T., & Robinson, C. J. (2018). ‘Influence of environmental governance regimes on the capacity of indigenous peoples to participate in conservation management’. PARKS: The International Journal of Protected Areas and Conservation, 24(2), páginas 87-102.

    Long, J.W. y Lake, F.K. (2018) ‘Escaping social-ecological traps through tribal stewardship on national forest lands in the Pacific Northwest, United States of America’, Ecology and Society23(2).

    Eckert, L.E., Ban, N., Tallio, S-C. y Turner, N. (2018) ‘Linking marine conservation and Indigenous cultural revitalization: First Nations free themselves from externally imposed social-ecological traps’,Ecology and Society 23(4).

    Tuhiwai Smith, L. (2012) Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples. Zed Books.

    Waller, D. M., y N. J. Reo. (2018) ‘First stewards: Ecological outcomes of forest and wildlife stewardship by indigenous peoples of Wisconsin, USA’, Ecology and Society 23(1).
  9. Tengö, M., Hill, R., Malmer, P., Raymond, C.M., Spierenburg, M., Danielsen, F., Elmqvist, T. y Folke, C. (2017) ‘Weaving knowledge systems in IPBES, CBD and beyond—Lessons learned for sustainability’, Current Opinion in Environmental Sustainability 26-27, páginas 17-25.
  10. Liu, J., Hull, V., Batistella, M., DeFries, R., Dietz, T., Fu, F., Hertel, T.W., Izaurralde, R.C., Lambin, E.F., Li, S., Martinelli, L.A., McConnell, W.J., Moran, E.F., Naylor, R., Ouyang, Z., Polenske, K.R., Reenberg, A., de Miranda Rocha, G., Simmons, C.S., Verburg, P.H., Vitousek, P.M., Zhang, y F., Zhu, C. (2013) ‘Framing sustainability in a telecoupled world’, Ecology and Society 18(2).
  11. Wilder, B.T., O’Meara, C., Monti, L. y Nabhan, G.P. (2016) ‘The importance of Indigenous knowledge in curbing the loss of language and biodiversity’, BioScience 66(6), páginas 499–509.
  12. Blackburn, T.M., Bellard, C., y Ricciardi, A. (2019) ‘Alien versus native species as drivers of recent extinctions’, Frontiers in Ecology and the Environment17(4), páginas 203–207.

    Bond, M.O., Anderson, B.J., Henare, T.H.A. y Wehi, P.M. (2019) ‘Effects of climatically shifting species distributions on biocultural relationships’, People and Nature1(1).

    Hilland, A. (2013) ‘Extinguishment by extirpation: The Nuxalk Eulachon crisis’.Master of Laws thesis, University of British Columbia.

    Kai, Z., Woan, T.S., Jie, L., Goodale, E., Kitajima, K., Bagchi, R. y Harrison, R.D. (2014) ‘Shifting baselines on a tropical forest frontier: Extirpations drive declines in local ecological knowledge’, PLoS ONE9(1).

    Thompson, P.L. y Fronhofer, E.A. (2019) ’The Conflict between adaptation and dispersal for maintaining biodiversity in changing environments’, PNAS116(42).
  13. Lindenmayer, D. (2017) ‘Five things about long-term monitoring.’ St Lucia: Decision Point Online. Disponible en: http://decision-point.com.au/article/five-things-about-long-term-monitoring/.

    Lindenmayer, D.B., Piggott, M.P. y Wintle, B.A. (2013) ‘Counting the books while the library burns: why conservation monitoring programs need a plan for action’, Frontiers in Ecology and the Environment11(10), páginas 549–55.
  14. Renwick, A.R., Robinson, C.J., Garnett, S.T., Leiper, I., Possingham, H.P. y Carwardine, J. (2017) ‘Mapping Indigenous land management for threatened species conservation: An Australian case-study’, PLoS ONE 12(3).

    Leiper, I., Zander, K.K., Robinson, C.J., Carwadine, J., Moggridge, B.J. y Garnett, S.T. (2018) ‘Quantifying current and potential contributions of Australian indigenous peoples to threatened species management’, Conservation Biology 32(5), páginas 1038-1047.
  15. Ens, E.J., Finalyson, M., Preuss, K., Jackson, S. y Holcombe, S. (2012) ‘Australian approaches for managing ‘country’ using Indigenous and non-Indigenous knowledge’, Ecological Management & Restoration.13(1), páginas 100–107.

    Ens et al. (2015) ‘Indigenous biocultural knowledge in ecosystem science and management: Review and insight from Australia’, Biological Conservation 181, páginas 133–49.
  16. Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (s.f.) ‘Indigenous action in threatened species research and management’. St Lucia: Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Disponible en: http://www.nespthreatenedspecies.edu.au/projects/collaborations-with-indigenous-people-in-threatened-species-research-and-management
  17. Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (s.f.) ‘The importance of Indigenous Peoples to the conservation of Australia’ s threatened species’. Submission to the Senate Inquiry on Australia’s faunal extinction crisis. Submission 159, Attachment 7. Brisbane: Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Disponible en: https://www.aph.gov.au/DocumentStore.ashx?id=6affc0b8-8305-496c-bf99-99d5a49fdb71&subId=659993
  18. Country Needs People, (s.f) ‘Country Needs People: Protecting nature, transforming lives’. Disponible en: https://www.countryneedspeople.org.au/country_needs_people.
  19. Asociación Sotz’il (s.f.). “Monitorio Biológico Cultural: Fortaleciendo la Gestión Colectiva Indígena para la Conservación y Manejo Sostenible de Bosques Comunales en la Cadena Volcánica Occidental y Los Cuchumatanes Fase II.” Presentación en carteles. Chimaltenango: Asociación Sotz’il.
  20. Serra, G., Sherley, G., Failagi, S.A. y Foliga, S.T. (2018) ‘Traditional ecological knowledge of the Critically Endangered Tooth-Billed Pigeon Didunculus Strigirostris, endemic to Samoa’, Bird Conservation International28(4), páginas 620–42.
  21. Kraniak, D. (2015) ‘Conserving endangered species in Indian Country: The success and struggles of Joint Secretarial Order 3206 nineteen years on’, Colorado Natural Resources, Energy & Environmental Law Review 31(1), páginas 321–59.

    Wood, J. (2015) ‘Endangered species, endangered treaties: Protecting treaty rights, economic development, and tribal consultation under Secretarial Order 3206’, American Indian Law Journal4(1).
  22. E. A. Asante, E.A., Ababio, S. y Boadu, K.B. (2017) ‘Use of indigenous cultural practices by the ashantis for the conservation of forests in Ghana’. SAGE Open7(1).
  23. Mistry, J. y Berardi, A. (2016). ‘Bridging indigenous and scientific knowledge’, Science, 352(6291), páginas 1274– 1275.

    Sterling, E.J., Filardi, C., Toomey, A., Sigouin, A., Betley, E., Gazit, N., Newell, J., Albert, S., Alvira, D., Bergamini, N., Blair, M.E. et al. (2017) ‘Biocultural approaches to well-being and sustainability indicators across scales’, Nature Ecology & Evolution 1, páginas 1798–1806.

    Skroblin, A., Carboon, T., Bidu, G., Chapman, N., Miller, M., Taylor, K., Taylor, W., Game, E.T. y Wintle, B.A. (2019). ‘Including Indigenous knowledge in species distribution modelling for increased ecological insights’, Conservation Biology.

    Garnett, S. T., Burgess, N.D., Fa, J.E., Fernández-Llamazares, Á., Molnár, Z., Robinson, C. J., Watson, J.E. M., Zander, K.K., Austin, B., Brondizio, E.S. et al. (2018). ‘A spatial overview of the global importance of Indigenous lands for conservation’, Nature Sustainability, 1(7), 369–374.
  24. Ens, E. (2012) ‘Conducting two-way ecological research’, en Altman, J. y Kerins, S. (eds.) People on Country, Vital Landscapes, Indigenous Futures. The Federation Press.

    Preuss, K. y Dixon, M. (2012) ‘”Looking after Country Two-Ways”: Insights into Indigenous Community-Based Conservation from the Southern Tanami’, Ecological Management & Restoration13(1), páginas 2–15.

    Snively, G. y Williams, L.B. (2008) ‘”Coming to Know”: Weaving Aboriginal and Western science knowledge, language, and literacy into the science classroom’, L-1 Educational Studies in Language and Literature8(1).

    Verschuuren, B., Zylstra, M., Yunupingu, B. y Verschoor, G.M. (2014) ‘Mixing waters: A cross cultural approach to developing guidelines for fishers and boaters in the Dhimurru Indigenous Protected Area, Australia’, PARKS: the International of Protected Areas and Conservation 21, páginas 73–88.
  25. Colloff et al. (2017) ‘Transforming conservation science and practice for a postnormal world’, Conservation Biology31(5), páginas 1008–17.